En collaboration avec:
Tous les champs sont obligatoires
Prepárate para el ejercicio de la docencia con el Máster del Profesorado semipresencial con excelentes resultados, tanto en centros públicos como privados.
Te formarás en base a las necesidades más actuales de los centros y tendrás la oportunidad de participar en proyectos reales de innovación como el proyecto Xcelence - Escuelas que inspiran de la Fundación Empieza por Educar.
Estudia el máster de profesorado en una de las universidades privadas de referencia en educación; donde podrás formarte en base a 11 itinerarios de especialización distintos organizados en dos cuatrimestres incluyendo las prácticas y el trabajo de fin de máster.
Además, podrás beneficiarte de los convenios de la universidad y realizar tus prácticas en más de 700 centros de toda España.
¿Qué vas a aprender?
Consulta el plan de estudios según tu especialidad:
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Primer Curso
ANUAL
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
M120600 | Practicas externas | OB | 14 |
|
|||
M120601 | Trabajo fin de master | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 20 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 40 | |
|
|||
TOTAL: | 40 |
Lista de Asignaturas Optativas
PRIMER CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
M120602 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | OP | 4 |
|
|||
M120603 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | OP | 6 |
|
|||
M120604 | Procesos y contextos educativos | OP | 8 |
|
|||
M120605 | Procesos y contextos educativos | OP | 6 |
|
|||
M120606 | Educación y entorno social y familiar | OP | 4 |
|
|||
M120607 | Sociedad, familia y Educación | OP | 4 |
|
|||
M120610 | Currículos y complementos disciplinares en Biología | OP | 6 |
|
|||
M120611 | Currículos y complementos disciplinares en Economía | OP | 6 |
|
|||
M120612 | Currículos y complementos disciplinares en Física y Química | OP | 6 |
|
|||
M120613 | Currículos y complementos disciplinares en Geografía e Historia | OP | 6 |
|
|||
M120614 | Currículos y complementos disciplinares en Lengua Extranjera (Inglés) | OP | 6 |
|
|||
M120615 | Currículos y complementos disciplinares en Lengua y literatura castellana | OP | 6 |
|
|||
M120616 | Currículos y complementos disciplinares en Matemáticas | OP | 6 |
|
|||
M120617 | Currículos y complementos disciplinares en Tecnología | OP | 6 |
|
|||
M120618 | Los ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento Psicopedagógico | OP | 6 |
|
|||
M120646 | Procesos y contextos educativos | OP | 8 |
|
|||
M120647 | Educación y entorno social y familiar | OP | 4 |
|
|||
M120648 | Currículos y complementos disciplinares en Educación Musical | OP | 6 |
|
|||
M120652 | Currículos y complementos disciplinares en Educación Física | OP | 6 |
|
|||
TOTAL: | 110 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
M120619 | Didáctica de la Biología I | OP | 4 |
|
|||
M120620 | Didáctica de la Biología II | OP | 8 |
|
|||
M120621 | Didáctica de la Economía I | OP | 4 |
|
|||
M120622 | Didáctica de la Economía II | OP | 8 |
|
|||
M120623 | Didáctica de la Física y Química I | OP | 4 |
|
|||
M120624 | Didáctica de la Física y Química II | OP | 8 |
|
|||
M120625 | Didáctica de la Geografía e Historia I | OP | 4 |
|
|||
M120626 | Didáctica de la Geografía e Historia II | OP | 8 |
|
|||
M120627 | Didáctica de la Lengua Extranjera I (Inglés) | OP | 4 |
|
|||
M120628 | Didáctica de la Lengua Extranjera II (Inglés) | OP | 8 |
|
|||
M120629 | Didáctica de la Lengua y literatura Castellana I | OP | 4 |
|
|||
M120630 | Didáctica de la Lengua y literatura Castellana II | OP | 8 |
|
|||
M120631 | Didáctica de las Matemáticas I | OP | 4 |
|
|||
M120632 | Didáctica de las Matemáticas II | OP | 8 |
|
|||
M120633 | Didáctica de la Tecnología I | OP | 4 |
|
|||
M120634 | Didáctica de la Tecnología II | OP | 8 |
|
|||
M120635 | Innovación e investigación en la Biología | OP | 6 |
|
|||
M120636 | Innovación e investigación en la didáctica de la Economía | OP | 6 |
|
|||
M120637 | Innovación e investigación en Física y Química | OP | 6 |
|
|||
M120638 | Innovación e investigación en Geografía e Historia | OP | 6 |
|
|||
M120639 | Innovación e investigación en Lengua Extranjera (Inglés) | OP | 6 |
|
|||
M120640 | Innovación e investigación en Lengua y literatura Castellana | OP | 6 |
|
|||
M120641 | Innovación e investigación en Matemáticas | OP | 6 |
|
|||
M120642 | Innovación e investigación en Tecnología | OP | 6 |
|
|||
M120643 | Educación inclusiva y atención a la diversidad | OP | 4 |
|
|||
M120644 | Investigación e innovación educativa y la gestión del cambio | OP | 6 |
|
|||
M120645 | Los procesos de orientación educativa y el asesoramiento Psicopedagógico | OP | 8 |
|
|||
M120649 | Didáctica I de la Educación Musical | OP | 4 |
|
|||
M120650 | Didáctica II de la Educación Musical | OP | 8 |
|
|||
M120651 | Innovación e investigación en Educación Musical | OP | 6 |
|
|||
M120653 | Didáctica I de la Educación Física | OP | 4 |
|
|||
M120654 | Didáctica II de la Educación Física | OP | 8 |
|
|||
M120655 | Innovación e investigación en Educación Física | OP | 6 |
|
|||
TOTAL: | 198 |
*Caractère : FB : Formation Basique, Ob : Obligatoire, Op : Optionnel
En UAX te ofrecemos la posibilidad de compatibilizar tu vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es una metodología sin barreras, centrada en ti y en tus ganas de aprender.
¿Cómo es nuestra metodología?
Elena Zubiaurre Ibáñez. Doctora Europea en Historia por la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditada como Contratada doctor y como profesora de Universidad Privada por la Aneca. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Profesorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora del Instituto de Historia del CSIC hasta el año 2018, cuenta con amplia experiencia docente e investigadora, especializada en paisajes culturales, tanto en su dimensión histórica y patrimonial, como en su proyección educativa y en las posibilidades pedagógicas que ofrecen como lugares de encuentro interdisciplinares. Actualmente es la directora del Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Alfonso X el Sabio.
Virgilio García Aparicio. Doctor en Psicología, Máster de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Máster en Formación del Profesorado, Máster de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Licenciado en Psicopedagogía y Maestro en Lenguas Extranjeras. Ha trabajado como investigador y profesor en la Universidad de Extremadura, en la Universidad Nebrija, en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado y en el Instituto Nacional de Administración Pública; en el ámbito de la innovación formativa y TIC. Ha sido Consultor Internacional para el Ministerio de Administración Pública de República Dominicana, asesorando en la implantación de la formación virtual a nivel institucional. Actualmente es Coordinador y profesor en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Alfonso X El Sabio.
José María Romero Monteserín. Graduado en Educación. Máster en Formación del Profesorado. Máster en Gestión de Centros Educativos. Posgrado en Organización Académica. Experto universitario en Metodologías y Técnicas Didácticas. Docente de Formación Profesional y formador de docentes en activo y docentes en formación en diferentes entidades educativas e instituciones privadas. Docente del Máster en Formación del Profesorado en UAX y coordinador de Prácticas Externas. Creador de contenidos educativos para universidades y centros de Formación Profesional.
Fernando Martínez López. Doctor en Nuevas Tendencias Empresariales y del Turismo. Máster en Calidad y Mejora en la Educación. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Tiene una dilatada experiencia en el mundo de la docencia y la investigación, habiendo ocupado el puesto de director del Grado en Dirección comercial y Marketing y del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Alfonso X el Sabio. Actualmente es coordinador de Innovación educativa en la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Alfonso X el Sabio y coordinador del Máster en Profesorado de la misma universidad.
Rocío Martín Guitart. Grado en Ingeniería Agronómica y del Medio Rural por la Universidad Católica de Ávila. Máster en Gestión de calidad. Profesora de currículos y complementos disciplinares de Tecnología, Procesos y Contextos Educativos en el Máster de Profesorado y Didáctica de las Matemáticas en el Grado de Educación primaria. Tiene una amplia trayectoria profesional como docente en la enseñanza no reglada, ponente en diferentes cursos y seminarios. Directora de un Centro Infantil y coordinadora de formación en una ONG dedicada a la formación de personas en riesgo de exclusión social. Actualmente es coordinadora de TFM en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Ana Sánchez Rico. Doctora en Educación con mención internacional, Máster en Didácticas Específicas en Aulas, museos y espacios naturales y Graduada en Historia. Ha trabajado como docente en distintas áreas, destacando principalmente Ciencias Sociales y música. Ha sido profesora en la Universidad Camilo José Cela impartiendo docencia en el Grado de Primaria. Lleva más de siete años siendo profesora en la Universidad Alfonso X el Sabio, donde ha desempeñado tareas de gestión entre las que se encuentra la coordinación de prácticas del Máster de Profesorado, así como la dirección del Curso de Formación Pedagógica y Didáctica. Actualmente, es jefa de estudios del Grado en Maestro en Educación Primaria y profesora en Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
María Vela Cano. Doctora de Biología Fundamental y de Sistemas (especialidad Microbiología), Máster en Investigación y Avances en Microbiología, Máster en Formación del Profesorado especialidad Biología y Geología, Licenciada en Ciencias Ambientales. Ha trabajado como investigadora y profesora en la Universidad de Granada y como profesora en la Universidad Europea de Madrid. Ha sido Responsable Técnico de Calidad en el laboratorio acreditado Oleolab Crisma S.L. llevando a cabo la implantación del sistema UNE:EN ISO 17025. Actualmente es profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
Nuestros alumnos tendrán acceso a:
Centros públicos, concertados y privados en las siguientes comunidades en las que tenemos convenio: Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Mucia, Navarra, País Vasco y Baleares*.
Centros privados y concertados con área privada: Andalucía, Asturias, Galicia, Castilla y León y Valencia
Debido a la transferencia de las competencias en materia educativa, en las siguientes regiones no es posible realizar prácticas: Cantabria y Melilla. Tampoco se pueden garantizar las prácticas en Aragón y Ceuta.
*En Baleares a pesar de no contar con convenios específicos, la regulación autonómica permite que el alumnado pueda ir a centros públicos, privados y concertados.
Estudiando el Máster en Profesorado de UAX tendrás la oportunidad de participar en proyectos con empresas referentes, con el objetivo de acercarte a la realidad más actual del sector y dotarte de experiencia laboral real, relacionada con el mundo de la docencia.
En este contexto, tendrás la oportunidad de participar en el proyecto ¨Xcelence - Escuelas que inspiran" promovido por la fundación
Empieza por educar y que tiene como objetivo fomentar la inclusión y la equidad educativa.
Recibirás formación extra por parte de profesionales expertos y podrás realizar tus prácticas colaborando directamente con el proyecto, trabajando de la mano con profesionales expertos de la fundación.
Fórmate junto a los mejores profesionales.
El máster en formación de profesorado está dirigido a los Licenciados y Graduados que deseen ejercer la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas y tengan una formación suficiente en las materias correspondientes a la especialidad elegida (consultar por especialidades, titulaciones de acceso preferentes y afines).
Nota sobre la adscripción profesional: El Máster es condición necesaria pero no suficiente para trabajar como Profesor de Educación Secundaria. En los centros públicos se requiere superar el correspondiente concurso-oposición. En los privados y concertados los requisitos están establecidos en el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio y Real Decreto 665/2015 de 17 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato. La Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial disponen también de otras normativas específicas. La aplicación de esta normativa puede variar en las diferentes comunidades autónomas, en caso de duda se recomienda consultar con los servicios correspondientes de las administraciones públicas.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 840
Proceso de Admisión y Normativa de Pruebas de Admisión
Las pruebas de admisión para el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas son las siguientes:
La Universidad Alfonso X El Sabio ha aprobado y publicado una normativa adaptada al Real Decreto 1393/2007 para abordar la transferencia y el reconocimiento de créditos.
Entre su articulado se recoge que el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de Máster se llevará a cabo teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas correspondientes. Se seguirán los siguientes criterios:
- No se podrán reconocer créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales no universitarias.
- No se podrán reconocer créditos cursados en títulos propios.
- No se podrán reconocer créditos cursados por Acreditación de experiencia laboral.
- El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios.
Resolución del 26 de noviembre de 2018, de la Secretaría general de Universidades, por la que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster
La Comisión de Seguimiento y Mejora del Título está formada por la dirección del máster, un representante del claustro de profesores del título, un representante de estudiantes, y un representante del Vicerrectorado de Estudios y Calidad. Adicionalmente, se podrá contar con miembros invitados para tratar temas específicos de los que se identifique realizar un seguimiento.
| Curso 20/21 | Curso 21/22 | Curso 22/23 |
Tasa de graduación | 92,78% | 85,64% | 79,41%
|
Tasa de rendimiento | 97,68% | 96,07% |
|
Tasa de abandono | 3,38% | 1,81% | 1,71% |
Satisfacción del estudiante con el profesor | - | 8,45 | 8,17 |
Satisfacción del estudiante con el programa | - | 5,56 | 5,83 |
Empleabilidad | - | 91,14% |
|
PLANES DE MEJORA:
- Actualización de los materiales del máster para adecuarse a la más reciente normativa educativa.
- Mejora de la coordinación horizontal y vertical del máster.
- Incorporación de proyectos de innovación e investigación.
El Máster en formación del profesorado te habilita legalmente para ejercer como docente en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP) y la enseñanza de idiomas. Según tu formación universitaria previa, podrás acceder a especialidades concretas del máster, las cuales te permitirán impartir clases de asignaturas determinadas, como por ejemplo Matemáticas, Historia, Economía, inglés, Educación Física, Música, etc.
El Máster Universitario en Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de UAX, tiene una duración de 9 meses y es una titulación oficial de 60 créditos ECTS.
El máster en profesorado de UAX es una titulación oficial con alta demanda, por lo que las plazas suelen completarse con rapidez. Para hacer preinscripción al máster en profesorado o solicitar información, rellena nuestro formulario, llámanos o solicita una visita. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a elegir el camino que más te conviene teniendo en cuenta tus intereses.
Podrás acceder al máster de profesorado, de forma directa, en función de tu titulación universitaria o títulos oficiales afines a la especialidad. No se contempla la opción de realizar complementos de formación específicos en el caso que la titulación de acceso no sea completamente afín, respecto a su ámbito temático, a la especialidad que se desee cursar o, cuando corresponda, no se supere el examen que acredite una adecuada formación sobre los contenidos disciplinares correspondientes a la especialidad elegida. Consulta los requisitos de acceso con nuestro equipo de admisiones.
En UAX podrás escoger una de las 11 especialidades del máster en profesorado, según tu titulación previa y área de interés: Física y Química, Biología, Tecnología, Lengua y Literatura Castellana, Lengua Extranjera: inglés, Matemáticas, Geografía e Historia, Economía, Educación Física, Música y Orientación Educativa.
Si, este Máster de Profesorado sustituye lo que antes se conocía como el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
El curso 2009/2010 se dejó de impartir el CAP. La denominación actual es el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaja contigo.