En colaboración con:
El Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) te prepara para enseñar español a estudiantes internacionales en diferentes etapas educativas y entornos multiculturales. Se trata de un máster oficial online con un programa actualizado, orientado a la práctica y con un fuerte componente tecnológico. Su enfoque combina la formación en TIC con metodologías innovadoras como el agile learning, garantizando una enseñanza personalizada y adaptada a las necesidades reales de cada alumno.
Con este máster podrás formarte para enseñar ELE en diversas etapas educativas, desarrollar habilidades en la enseñanza formal e informal, enseñar español en el extranjero como lector, mediar lingüística y culturalmente en gestión cultural y turismo, y prepararte para un Doctorado en enseñanza de ELE.
La metodología del máster está diseñada para ofrecer una formación flexible y aplicable de inmediato a la práctica docente. Trabajarás en proyectos de e-learning y entornos virtuales de aprendizaje, aplicando recursos digitales y herramientas tecnológicas avanzadas que ya utilizan los profesionales del sector.
Podrás poner en práctica tus conocimientos gracias a los más de 700 convenios de prácticas de UAX, que incluyen centros educativos, fundaciones y ONG como UNICEF o Enforex, lo que te permitirá vivir una experiencia profesional real en el ámbito de la enseñanza de ELE.
Una formación práctica y digital para enseñar español en entornos internacionales, diseñar proyectos innovadores y aplicar las TIC en el aula.
Estudiando en UAX, te formarás incorporando las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito de la educación y adquirirás conocimientos esenciales que marcarán la diferencia en los centros de trabajo. Estas son algunas de las herramientas educativas digitales que dominarás al finalizar el máster:
Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Primer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
| Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
|---|---|---|---|
| SM121100 | Adquisición de L2 y enfoques metodológicos | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121101 | Análisis y producción de materiales en ELE | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121102 | Enseñanza de la gramática en ELE | OB | 6 |
|
|
|||
| SM121103 | Enseñanza de las destrezas en ELE | OB | 6 |
|
|
|||
| SM121104 | Enseñanza del léxico y la pronunciación en ELE | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121105 | Pragmática e interculturalidad en ELE | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121106 | Recursos educativos digitales para el aprendizaje de ELE | OB | 6 |
|
|
|||
| SM121150 | Introducción a la lingüística del español | CM | 3 |
|
|
|||
| SM121151 | Fundamentos de la enseñanza de ELE | CM | 3 |
|
|
|||
| TOTAL: | 36 | ||
SEGUNDO CUATRIMESTRE
| Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
|---|---|---|---|
| SM121107 | Aprendizaje de ELE en entornos virtuales | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121108 | Complementos didácticos en el aula de ELE: literatura, música y cine | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121109 | Diseño y creación de materiales didácticos digitales en ELE | OB | 6 |
|
|
|||
| SM121110 | Español Fines Específicos | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121111 | Prácticas externas | OB | 6 |
|
|
|||
| SM121112 | Programación, planificación y evaluación de cursos de ELE | OB | 3 |
|
|
|||
| SM121113 | Trabajo Fin de Máster | OB | 6 |
|
|
|||
| TOTAL: | 30 | ||
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
La principal razón por la que en UAX hay estudiantes como tú es la posibilidad de compatibilizar la vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es una metodología sin barreras, centrada en ti y en tus ganas de aprender.
¿Cómo es nuestra metodología?
Además, contarás con la completa disponibilidad de nuestro campus en Madrid, para llevar a cabo tus gestiones, solucionar tus dudas y disfrutar de las instalaciones que este te ofrece.
Nuestra titulación es oficial, verificada por el Consejo de Universidades y con plena validez en España, así como en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Cuenta con el reconocimiento de los Sistemas Educativos de Latinoamérica, siendo reconocidas y homologadas por los distintos Ministerios de Educación de Latinoamérica:
SENESCYT, MEN (MinEducación), SEP, Mescyt, entre otros, de manera automática.
Realizarás tus prácticas en instituciones de diferente tipología: centros educativos, empresas, ONG, Fundaciones, Asociaciones, entre otros.
Además, podrás convalidar tus prácticas acreditando experiencia profesional demostrable en el área.
Algunos de los centros con lo que tenemos acuerdos. Solicita información y descubre todos nuestros convenios.
A tenor de lo establecido por la legislación vigente, los criterios de admisión de nuevos estudiantes de máster están condicionados por la posesión de una titulación universitaria previa. Sobre esta directriz, la universidad determinará los requisitos objetivos, públicos y transparentes para que un estudiante pueda matricularse de manera efectiva en un título de posgrado.
El Departamento de Admisiones determina la validez de la certificación académica del estudiante y que le permite cumplir con los requerimientos exigidos por el RD1393/2007 que dan acceso a los estudios de postgrado en la Universidad Alfonso X el Sabio y, en caso de ser necesario, la información laboral que acredite su experiencia profesional (vida laboral y certificado de empresa).
Además, para los de estudiantes con necesidades educativas especiales por discapacidad, se incorporarán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Los criterios de admisión específicos para el Máster de Profesor de Español como Lengua Extranjera se detallan en las líneas que siguen:
Titulados en grados universitarios o equivalentes que sean afines al área temática del máster: Filología Hispánica, Lingüística, Humanidades, Traducción e Interpretación u otras filologías.
Los estudiantes provenientes de áreas de Periodismo, Comunicación y Ciencias Sociales y Jurídicas deberán cursar 6 ECTS de Complementos Formativos:
Adicionalmente, aquellos estudiantes que dispongan de cursos de formación complementaria en el ámbito de la enseñanza de ELE por un mínimo de 90 horas que cubran las siguientes competencias
establecidas por el Instituto Cervantes (Instituto Cervantes, 2018).
Para acreditar la formación complementaria, el estudiante debe presentar certificados académicos de la formación en ELE que hayan recibido con el fin de poder analizar la adquisición de las competencias exigidas y comprobar que el número de horas se corresponde con el establecido en el perfil.
Los estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar Nivel de dominio del español C1 obligatorio, acreditado por el Instituto Cervantes o mediante los certificados listados por la CRUE y que se relacionan a continuación:
Si la demanda de plazas supera la oferta de la universidad, la ponderación de los criterios de admisión será la siguiente:
Adecuación a la titulación de acceso (hasta 85 puntos):
Según la media del expediente académico de la titulación que otorga el acceso:
Experiencia profesional (hasta 10 puntos):
Esta experiencia docente debe ser acreditada mediante un certificado del centro de trabajo o el contrato laboral que justifique debidamente este criterio de admisión.
Formación complementaria en didáctica de español como lengua extranjera (5 puntos).
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 100
La Universidad Alfonso X El Sabio ha aprobado y publicado una normativa adaptada al Real Decreto 822/2021para abordar la transferencia y el reconocimiento de créditos.
https://www.uax.com/download/9959/file/Normativa-TRC.pdf
El reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de este título se llevará a cabo teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas correspondientes.
| Asignatura | Requisito |
| Prácticas Externas (6 ECTS) | Docentes que acrediten más de 150 horas de docencia en ELE |
Para solicitar el reconocimiento, es necesario presentar lo siguiente:
Necesitamos saber un poco sobre ti para poder atenderte de forma personalizada.
Todos los campos son obligatorios
Testimonios del Master en ELE
Sabemos lo importante que es la localización para realizar tus exámenes.
* Las sedes de examen están sujetas a ocupaciones máximas y disponibilidad.
El Máster de ELE son las siglas de: Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
Con esta titulación obtendrás una formación que te permitirá desarrollarte en el ámbito de la docencia de español, investigación, mediación lingüística, consultoría y asesoría, entre muchas otras salidas.
Descubre cómo ser profesor de español explorando todos los requisitos necesarios.
Para ser profesor de ELE se necesitan unos requisitos que dependen del nivel de enseñanza que quieras impartir y de los requisitos de la institución concreta.
Lo más habitual es que necesites una formación específica que te acredite como profesor de español para extranjeros, como el Máster en Español como Lengua Extranjera. Además esta titulación te ayudará a sumar puntos a tu nota en las Oposiciones de Maestros y Secundaria.
Si deseas ejercer la docencia en el sector privado, uno de los requisitos más comunes es acreditar una formación como profesor de ELE.
Este máster de ELE también te ayuda a sumar puntos a tu nota en las Oposiciones de Maestros y Secundaria, si tu intención es impartir clases en el sector público.
Si tu intención es continuar tu carrera profesional en el ámbito investigador, la acreditación de este máster te abre puertas hacia un doctorado.
Para acceder al Máster en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera se requiere:
Es requisito indispensable tener un Grado universitario o equivalente, afín al área, máster en lingüística o profesorado, grados/licenciaturas vinculados al área de Educación (especialidad en Lengua y Literatura), o de otras áreas, con complementos formativos.
No, el máster en ELE no es habilitante.
En el Máster de ELE, nuestros estudiantes adquieren competencias en el uso de herramientas digitales avanzadas que son fundamentales para la enseñanza en el entorno actual. Manejarán con soltura plataformas como Trello para la gestión de proyectos, Moodle para la creación de entornos virtuales de aprendizaje, y OpenShot para la edición de vídeos didácticos.
Además, se familiarizarán con aplicaciones como Lumi, ExeLearning y Google Sites para la creación de contenidos interactivos y sitios web educativos. Google Classroom será una herramienta esencial para la organización y distribución de materiales, mientras que Padlet, Genially y Mindmeister serán utilizados para la creación de murales colaborativos, presentaciones interactivas y mapas conceptuales, respectivamente.
En cuanto a herramientas de colaboración y evaluación, los estudiantes trabajarán con Miro y Mural para el trabajo en equipo y la visualización de ideas, Socrative y Lumi para la evaluación formativa, y Wakelet, Digipad, Kahoot y Quizizz para la creación de cuestionarios y recopilación de recursos educativos.
Para aquellos interesados en seguir profundizando en el uso de la tecnología en el aula, ofrecemos también el Máster en TIC Online Aplicadas a la Educación. Este programa proporciona una formación avanzada en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación, permitiendo a los docentes innovar en sus prácticas educativas y adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes en la era digital.
También podría interesarte
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaja contigo.
La UAX impulsa la cultura de la calidad entre la comunidad universitaria a través del Sistema de Calidad de la UAX (SIUAX), del que La Dirección de la Universidad es la máxima responsable, asegurando que la planificación del sistema se implementa para cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades, requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.
Los órganos responsables son:
Esta estructura de organización canaliza una comunicación bidireccional de las diferentes acciones de mejora permiten y aseguran la construcción de la cultura de calidad en la Universidad.
| Curso 22/23 | Curso 23/24 | Curso 24/25 | |
| Tasa de graduación | 88,64% | 87,65% | No hay datos |
| Tasa de rendimiento | 91,91% | 91,21% | 84,35% |
| Tasa de abandono | No hay datos | 7,50% | 8,70% |
| Satisfacción del estudiante con el profesor | 8,1 | 8,6 | 8,7 |
| Satisfacción del estudiante con el programa | 5,2 | 6,8 | 6,1 |
| Satisfacción del profesorado | No hay datos | 8,6 | 9,1 |
| Satisfacción del PAS | 7,8 | 7,8 | 6,9 |
| Empleabilidad | 85,7% | 100% | No hay datos |
Planes de mejora para el título:
| Acción | Fecha implantación |
| Actualización de los contenidos de las asignaturas relacionadas con TIC | Julio 2024-febrero 2025 |
| Revisión y modificación actividades evaluables para garantizar homogeneidad y reducir carga de trabajo. | Abril-diciembre 2024 |