Sin embargo, existe una vía eficaz y cada vez más reconocida: cursar un Grado Superior de Formación Profesional (FP), luego acceder a la universidad y convalidar asignaturas. En este artículo te explicamos, paso a paso cómo acceder a Enfermería desde Formación Profesional, qué Grados Superiores son más indicados, y las ventajas de estudiar una FP antes de acceder a la carrera.

¿Qué Grado Superior elegir?

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Qué Grado Superior necesito para entrar a Enfermería? La respuesta corta es: cualquiera. Sí, cualquier ciclo formativo de Grado Superior es válido para acceder al Grado en Enfermería, siempre y cuando se alcance la nota de corte establecida por la universidad correspondiente.

Por ejemplo, si has cursado un ciclo de la rama administrativa y logras una buena calificación media, podrías obtener plaza en Enfermería. Sin embargo, hay una diferencia clave: en ese caso, no podrás convalidar asignaturas universitarias, ya que los contenidos del ciclo y de la carrera no están relacionados. Esto significa que deberás cursar el grado completo desde cero.

Por eso, lo más recomendable si tienes claro tu interés en el ámbito sanitario es optar por un ciclo de la rama sanitaria. Estos no solo te preparan mejor a nivel práctico, sino que además te permiten convalidar asignaturas en la universidad, lo que se traduce en ahorro de tiempo y esfuerzo.

Algunos de los Grados Superiores más relacionados con Enfermería y que suelen permitir convalidaciones son:

  1. Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  2. Audiología Protésica
  3. Dietética
  4. Documentación y Administración Sanitarias
  5. Higiene Bucodental
  6. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  7. Laboratorio Clínico y Biomédico

Además de estos, el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), aunque de Grado Medio, es una excelente base formativa para luego continuar con un Grado Superior de la rama sanitaria y dar el salto a la universidad con una base práctica muy sólida.

En resumen:

  • Sí puedes entrar desde cualquier FP, pero sin convalidaciones si no es sanitaria.
  • Mejor elige un ciclo sanitario si quieres facilitar tu paso a la universidad y aprovechar créditos ya cursados.

Requisitos para acceder a Enfermería desde FP

Para acceder a la carrera de Enfermería con tu Grado Superior, debes cumplir dos grandes condiciones:

  1. Estar en posesión del título de Técnico Superior en cualquier especialidad. Este título ya te da el derecho a presentarte al procedimiento de admisión a la universidad para Grado, sin pasar por la prueba general de acceso a la universidad desde Bachillerato,
  2. Superar el procedimiento de admisión establecido por cada comunidad autónoma. Generalmente, tu nota de admisión se calcula ponderando:
    • La nota media de tu título de FP (calificación final).
    • La calificación en pruebas específicas (fase voluntaria), si las realizas para mejorar tu nota de acceso. De hecho, puedes presentarte a un máximo de dos ejercicios que te ayuden a subir la nota.

Cada universidad pública o privada establece su propia ponderación y requisitos complementarios (entrevistas, entrevistas personales, etc.), así que revisa la convocatoria oficial de tu comunidad.

Cálculo de la nota de admisión y fases de la PAU

Aunque no pases por la Selectividad tradicional de Bachillerato, puedes presentarte a la fase específica para mejorar tu nota de acceso. El cálculo suele ser:

> Nota de admisión = (60 % × nota media de FP) + (40 % × nota fase específica)

  • La fase específica incluye asignaturas relacionadas con Ciencias de la Salud (Biología, Química…).
  • Solo computan un máximo de dos ejercicios voluntarios, mejorando tu calificación de FP.

Imagina que tu nota media de FP ha sido un 7,5 y sacas un 8,0 en Biología (ponderación 0,2) y un 7,0 en Química (ponderación 0,1). Tu nota de admisión podría subir notablemente, colocándote por encima de la nota de corte: Enfermería desde Grado Superior (que en muchas universidades ronda el 7,0–8,0)

Proceso de convalidación de asignaturas

Una de las mayores ventajas de esta ruta es que puedes convalidar asignaturas universitarias por créditos ECTS ya cursados en tu FP. El procedimiento general es:

  • Matricularte en el Grado de Enfermería en la universidad de tu elección.
  • Solicitar la convalidación en Secretaría, aportando: título de FP, certificación de módulos profesionales y programas oficiales del ciclo formativo.
  • La universidad evalúa los contenidos y decide qué asignaturas universitarias pueden sustituirse por los módulos de tu FP.

Ventajas de estudiar una FP antes de acceder a Enfermería

Experiencia práctica desde el primer momento

Los ciclos formativos de la rama sanitaria incluyen un importante componente práctico que te sumerge en el mundo real de la sanidad desde el inicio. Realizarás prácticas en hospitales, centros de salud, laboratorios y otros centros sanitarios, donde podrás observar y participar en procedimientos reales bajo supervisión profesional. Esta experiencia directa te permitirá familiarizarte con el entorno hospitalario, los protocolos sanitarios y el trato con pacientes, desarrollando competencias que muchos estudiantes universitarios no adquieren hasta cursos más avanzados.

Además, durante estas prácticas desarrollarás habilidades técnicas específicas como manejo de equipos médicos, técnicas de diagnóstico o procedimientos de laboratorio, según tu especialidad. Todo este bagaje práctico te dará una ventaja considerable cuando inicies el Grado en Enfermería, ya que partirás con una base sólida de conocimientos aplicados.

Mayor flexibilidad en el acceso universitario

Una de las principales barreras para acceder a Enfermería es la elevada nota de corte, que en muchas universidades supera el 8,0. Con un Grado Superior, no solo accedes con tu nota media de FP, sino que también puedes presentarte a la fase específica de acceso para mejorar significativamente tu calificación de admisión. Esta segunda oportunidad es especialmente valiosa si tu nota de FP inicial se queda algo justa.

La fase específica te permite demostrar tus conocimientos en materias clave como Biología y Química, materias directamente relacionadas con los estudios de Enfermería. Muchos estudiantes logran subir su nota de acceso entre 1 y 2 puntos, lo que marca la diferencia entre obtener plaza o quedarse fuera.

Optimización del tiempo de carrera

La posibilidad de convalidar asignaturas universitarias representa un ahorro considerable tanto en tiempo como en costes económicos. Dependiendo del Grado Superior cursado y la universidad elegida, puedes llegar a convalidar hasta un 60% de los créditos del primer y segundo curso de Enfermería. Esto puede traducirse en finalizar la carrera en 2,5 o 3 años en lugar de los 4 años tradicionales.

Las convalidaciones más habituales incluyen asignaturas como Anatomía, Fisiología, Microbiología, Farmacología básica y materias relacionadas con la atención sanitaria. Este ahorro temporal te permite incorporarte antes al mercado laboral o dedicar más tiempo a especializarte en áreas específicas de la enfermería.

estudair-grado-enfermeria-tras-fp.jpg

Confirmación vocacional temprana

Uno de los aspectos más valiosos de cursar una FP sanitaria es la oportunidad de confirmar tu vocación antes de invertir años en una carrera universitaria. Durante los dos años del ciclo formativo, estarás en contacto directo con pacientes, profesionales sanitarios y situaciones clínicas reales. Esta exposición temprana te ayudará a descubrir si realmente tienes la vocación, la resistencia emocional y las habilidades interpersonales necesarias para dedicarte profesionalmente al cuidado de la salud.

Esta "prueba de fuego" previene futuros abandonos universitarios, que son relativamente frecuentes en carreras sanitarias debido a las altas expectativas iniciales versus la realidad del día a día profesional. Llegar a la universidad con la certeza de que es tu camino profesional te dará mayor motivación y compromiso durante los estudios.

Construcción de una red profesional sólida

Durante las prácticas en centros sanitarios, tendrás la oportunidad de conocer y trabajar con enfermeros, médicos, auxiliares y otros profesionales de la salud. Estas relaciones profesionales son invaluables para tu futuro desarrollo profesional. Muchos supervisores de prácticas se convierten en mentores que pueden orientarte en tu carrera, recomendarte para ofertas laborales o proporcionarte referencias profesionales.

Además, algunos centros donde realizas las prácticas pueden ofrecerte oportunidades laborales una vez finalices tus estudios, especialmente si has demostrado competencia y compromiso durante tu periodo formativo. Esta ventaja en la inserción laboral es particularmente valiosa en un sector como la sanidad, donde la experiencia previa y las referencias profesionales tienen gran peso en los procesos de selección.

Desarrollo de competencias transversales

Los ciclos formativos no solo te proporcionan conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias transversales fundamentales para cualquier profesional sanitario. Durante tu formación aprenderás a trabajar en equipo multidisciplinar, a comunicarte eficazmente con pacientes y familiares, a gestionar situaciones de estrés y a mantener la confidencialidad y el respeto en el trato sanitario.

Estas habilidades blandas son especialmente valoradas en el ámbito de la enfermería, donde la dimensión humana del cuidado es tan importante como los conocimientos técnicos. Llegar a la universidad con estas competencias ya desarrolladas te permitirá centrarte más en los aspectos académicos avanzados de la carrera.

Grado en Enfermería

Más información

Guía paso a paso para tu acceso

  1. Elige el Grado Superior adecuado: prioriza el TCAE si tu meta es enfermería pura, aunque otros ciclos también pueden convalidar.
  2. Matricúlate y obtén tu título: realiza las prácticas y asegúrate de que tu nota media sea lo más alta posible (idealmente > 7,0).
  3. Infórmate en tu universidad de destino: consulta las fechas de admisión y los anexos de convalidaciones (cada centro publica su resolución anual).
  4. Prepara la fase específica (opcional): si tu media se queda corta, repasa Biología, Química y otras asignaturas clave.
  5. Rellena la solicitud de admisión y convalidación: adjunta toda la documentación (título, certificaciones, programas oficiales).
  6. Publicación de listas: sigue el calendario oficial y asegura tu plaza antes de los plazos de matrícula.
  7. Matriculación definitiva: una vez admitido y convalidadas las asignaturas, ¡comienza tus estudios de Enfermería con ventaja!

Conclusión

Si tu vocación es cuidar a otros y contribuir a la salud de las personas, no permitas que una nota de Bachillerato frene tus aspiraciones. La Formación Profesional puede ser tu trampolín hacia una carrera de Enfermería exitosa, brindándote las herramientas prácticas y la experiencia que te convertirán en un profesional más preparado y competente desde el primer día.

El camino puede parecer más largo, pero la realidad es que llegarás mejor preparado, con mayor confianza en tus habilidades y con una perspectiva más amplia del sistema sanitario. Tu futuro como enfermero o enfermera comienza con la decisión de dar el primer paso, y la FP puede ser exactamente el impulso que necesitas para alcanzar tus metas profesionales.

¡Hazlo en UAX!

Fuentes:

  • Ley Orgánica 3/2020, Art. 44.6 y Real Decreto 659/2023
  • Convalidaciones de FP a Universidad (procedimiento y límites)
¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También puede interesarte

Online
38% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Dietética

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/5/2/8/8/28825-297-esl-ES/ba810c323f6f-fundacion-jimenez-diaz-e1571684267622-2-.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Dietética
Online
38% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Laboratorio Clínico y Biomédico

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/9/2/2/8/28229-202-esl-ES/1ec13215455b-Megalabs.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Laboratorio Clínico y Biomédico
Online
31% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/1/2/4/9/29421-120-esl-ES/INDE_COSMETICS.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad
Online
40% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Audiología Protésica

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/2/2/4/7/47422-257-esl-ES/fac80613a651-gaes-removebg-preview.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Audiología Protésica
Madrid
Últimas plazas

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Madrid

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Online
35% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Higiene Bucodental

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/7/2/5/8/28527-114-esl-ES/Sanitas_dental.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Higiene Bucodental
Online
35% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/3/2/1/9/29123-158-esl-ES/7854e135b54b-quironsalud_logo.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear