Los mitos de la Formación Profesional han estado demasiado tiempo influyendo en las decisiones educativas de miles de estudiantes, limitando su potencial y cerrando puertas a oportunidades extraordinarias.

La realidad es que la Formación Profesional está viviendo su mejor momento. La matriculación en Formación Profesional en España ha crecido en el último año académico. El curso 2024-2025 registró un aumento de 53.121 alumnos en FP respecto al anterior, lo que representa una subida del 4,7%. En total, la FP alcanzó 1.188.901 estudiantes matriculados este año académico.

 

Mito 1: "La FP es fácil y requiere poco esfuerzo"

Uno de los mitos más dañinos es creer que la Formación Profesional es fácil. Esta creencia no solo es falsa, sino que demuestra un desconocimiento total sobre la estructura y exigencias de los Ciclos Formativos.

La Formación Profesional tiene una carga lectiva de entre 2.000 y 2.200 horas distribuidas en dos años académicos. Los estudiantes deben dominar materias técnicas específicas, realizar proyectos complejos y completar un período de prácticas profesionales de al menos 380 horas. ¿Te parece poco exigente?

Tomemos como ejemplo el Ciclo Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Los estudiantes aprenden múltiples lenguajes de programación, bases de datos, diseño de interfaces y metodologías de desarrollo ágil. Al finalizar, son capaces de crear aplicaciones completas desde cero. Este nivel de especialización requiere dedicación, práctica constante y un alto nivel de concentración.

Mito 2: "Solo prepara para trabajos de baja cualificación"

Este prejuicio arrastra décadas de desinformación. La Formación Profesional actual prepara técnicos especializados para sectores de alta tecnología y gran demanda laboral.

El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) confirman la dificultad de cubrir vacantes en sectores técnicos de FP, incluyendo:

  • Ciberseguridad y protección de datos
  • Energías renovables y eficiencia energética
  • Robótica y automatización industrial
  • Biotecnología y análisis clínicos
  • Marketing digital y comercio electrónico

Un Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones, puede diseñar e implementar redes corporativas complejas, gestionar sistemas de seguridad informática y optimizar infraestructuras tecnológicas. Estas responsabilidades requieren un nivel de cualificación muy elevado y están lejos de ser consideradas "trabajos básicos".

Mito 3: "Con FP ganarás menos dinero"

El salario medio inicial de un titulado en FP de Grado Superior en España suele estar en un rango aproximadamente de 18.000 a 22.000 euros brutos anuales, según sector y especialidad, lo que corresponde a alrededor de 1.300 a 1.700 euros brutos mensuales dependiendo de diversos factores.

Un estudio de Adecco revela que las profesiones técnicas experimentan un crecimiento salarial más estable que muchas carreras universitarias tradicionales, debido a la alta demanda y la especialización requerida.

Mito 4: "Tiene pocas salidas profesionales"

La Formación Profesional (FP) es una opción formativa con alta empleabilidad y conexión real con el mercado laboral en España. La FP comprende 26 familias profesionales y más de 150 títulos oficiales, que cubren prácticamente todos los sectores productivos.

Según datos del Ministerio de Educación y el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, aproximadamente el 42% de las ofertas de empleo en 2025 solicitan específicamente titulados de FP, superando por primera vez a las que piden estudios universitarios. Los sectores con mayor demanda son:

  • Informática y Comunicaciones: con un crecimiento anual en ofertas del 15%, demandando perfiles en Desarrollo de Aplicaciones, Administración de Sistemas y Ciberseguridad.
  • Sanidad: impulsada por el envejecimiento poblacional, con alta demanda para Técnicos en Laboratorio, Imagen para Diagnóstico e Higiene Bucodental.
  • Energía y Agua: debido a la transición energética, surgen oportunidades en Eficiencia Energética, Energías Renovables y Gestión del Agua.
  • Transporte y Mantenimiento: digitalización logística requiere técnicos en sistemas automatizados y mantenimiento industrial

Formación Profesional Grados Superiores

Más información

Mito 5: "No permite el crecimiento profesional"

La realidad desmiente completamente esta creencia. Los titulados en FP ocupan posiciones de liderazgo en empresas de todos los tamaños, desde startups tecnológicas hasta multinacionales industriales.

La estructura jerárquica moderna valora la competencia técnica y la capacidad de resolución de problemas por encima de los títulos académicos. Un Técnico Superior puede evolucionar hacia puestos de supervisión, coordinación de equipos, consultoría especializada o gestión de proyectos.

La formación continua también juega un papel crucial. Los titulados en FP pueden especializarse mediante cursos de especialización o certificaciones profesionales.

Mito 6: "Es incompatible con la universidad"

Los titulados en Grado Superior pueden acceder directamente a la universidad sin realizar la PAU. Si desean mejorar su nota de admisión, pueden presentarse voluntariamente a esta prueba, pero no es obligatorio.

Más interesante aún es el sistema de convalidaciones. Un estudiante que curse un Grado Superior relacionado con la carrera universitaria elegida puede convalidar hasta 60 créditos ECTS, reduciendo un año completo la duración de sus estudios universitarios.

Esta estrategia formativa resulta especialmente eficaz en carreras técnicas. Por ejemplo, un Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, puede completar una Ingeniería Informática en tres años en lugar de cuatro, llegando a la universidad con una base práctica sólida que facilita enormemente el aprendizaje teórico.

Mito 7: "No ofrece oportunidades internacionales"

El programa Erasmus+ también está disponible para estudiantes de FP, permitiendo realizar prácticas profesionales en empresas de otros países europeos. Esta experiencia internacional enriquece el currículum y mejora significativamente la empleabilidad.

Países como Alemania, Reino Unido y Francia valoran especialmente la formación técnica española. Los titulados en FP pueden acceder a programas de intercambio, prácticas internacionales y ofertas de empleo en el extranjero.

Mito 8: "Es una opción de segunda categoría"

Este prejuicio social carece de fundamento objetivo. La Formación Profesional responde a una metodología pedagógica diferente, enfocada en el aprendizaje aplicado y la resolución de problemas reales.

Muchos estudiantes brillantes eligen deliberadamente la FP porque prefieren un enfoque práctico al puramente teórico. Su decisión se basa en autoconocimiento, claridad vocacional y análisis estratégico de sus objetivos profesionales.

El sistema educativo finlandés, reconocido mundialmente por su excelencia, integra la formación profesional como una vía equivalente a los estudios académicos tradicionales. Esta perspectiva está ganando terreno en toda Europa, incluida España.

La realidad de la Formación Profesional en 2025

Los datos actuales pintan un panorama muy diferente al que sugieren estos mitos. La tasa de empleo para titulados de FP de Grado Superior llega al 79,5%, según los últimos datos disponibles provenientes del informe de Randstad Research.

Según datos de El Economista y Expansión, aproximadamente el 70% de los estudiantes de FP que realizan sus prácticas en modalidad Dual reciben una oferta laboral por parte de la empresa donde han desarrollado su formación práctica. Este porcentaje es especialmente relevante en las empresas que colaboran activamente con la FP Dual, destacando la estrecha relación entre la formación práctica y la inserción laboral.

La digitalización y la Industria 4.0 han incrementado exponencialmente la demanda de perfiles técnicos especializados. Los sectores emergentes como inteligencia artificial, Internet de las Cosas, realidad virtual y blockchain requieren técnicos con formación específica que solo la FP puede proporcionar de manera eficiente.

Conclusión: Es hora de cambiar la perspectiva

La evidencia demuestra que estos viejos mitos de la fp no solo son falsos, sino que resultan perjudiciales para quienes buscan una formación práctica, empleable y adaptada a las demandas actuales del mercado.

España necesita más técnicos especializados para competir en la economía global, y la Formación Profesional es la herramienta más eficaz para formar estos profesionales.

Tu futuro profesional no depende del prestigio social de tu título, sino de la calidad de tu formación, tu dedicación y tu capacidad para adaptarte a un mercado laboral en constante evolución.

¡Hazlo en UAX!

¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También puede interesarte

Online
20% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Online
25% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web
Online
38% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Laboratorio Clínico y Biomédico

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/9/2/2/8/28229-202-esl-ES/1ec13215455b-Megalabs.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Laboratorio Clínico y Biomédico
Online
25% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Online
18% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Administración y Finanzas

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/6/0/3/0/40306-206-esl-ES/eb2537abd7bb-sage50.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Administración y Finanzas
Online
27% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Acondicionamiento Físico

En colaboración con:

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Acondicionamiento Físico
Online
38% de ayuda hasta el 5 de septiembre

Técnico Superior Online en Dietética

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/5/2/8/8/28825-297-esl-ES/ba810c323f6f-fundacion-jimenez-diaz-e1571684267622-2-.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Dietética