Las tecnologías de la sociedad de la información, junto con la disponibilidad de datos masivos, están originando grandes oportunidades para los perfiles especializados en titulaciones STEM como la ingeniería matemática, profesionales acostumbrados al análisis de situaciones complejas y con una excelente capacidad para resolver problemas de diferente tipo.
El Grado en Ingeniería Matemática de UAX combina conocimientos esenciales de programación analítica avanzada, gestión de datos o el machine learning con con dos aspectos críticos hoy, el uso del dato para la toma de decisiones y la formación estratégica en áreas de negocio como el marketing, la gestión de personas o la dirección estratégica.
El grado incluye el Google Business Certificate
Apuesta por un currículum de máxima empleabilidad
Fórmate con una base de conocimiento sólida en negocios y tecnología, que te permita una transición a un futuro profesional donde impactar.
Grado en Ingeniería Matemática
Primer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0142300 | Álgebra I | FB | 6 |
|
|||
C0142301 | Análisis estadístico | FB | 6 |
|
|||
C0142302 | Estructuras algebraicas | OB | 6 |
|
|||
C0142303 | Fundamentos de programación y computadores | FB | 6 |
|
|||
C0142304 | Fundamentos Matemáticos de la ingenieria I | FB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0142305 | Álgebra II | FB | 6 |
|
|||
C0142306 | Estructura de datos y algoritmos I | OB | 6 |
|
|||
C0142307 | Fundamentos Fisicos de la ingenieria | FB | 6 |
|
|||
C0142308 | Fundamentos Matemáticos de la ingenieria II | FB | 6 |
|
|||
C0142309 | Logica y Matematica discreta | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
Segundo Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0242300 | Cálculo diferencial | FB | 6 |
|
|||
C0242301 | Ecuaciones diferenciales y Ecuaciones en Diferencias | OB | 6 |
|
|||
C0242302 | Estadística Aplicada / Aplied Statistics | OB | 6 |
|
|||
C0242303 | Estructura de datos y algoritmos II | OB | 6 |
|
|||
C0242304 | Geometria diferencial y aplicaciones | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0242305 | Cálculo integral | FB | 6 |
|
|||
C0242306 | Comunicación Tecnica en Ingles / Technical Communication | FB | 6 |
|
|||
C0242307 | Ecuaciones en Derivadas Parciales | OB | 6 |
|
|||
C0242308 | Introducción a la Programación Paralela y Distribuida | OB | 6 |
|
|||
C0242309 | Métodos numéricos | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
Tercer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0342300 | Ampliación de métodos numéricos | OB | 6 |
|
|||
C0342301 | Desarrollo Orientado a Objetos | OB | 6 |
|
|||
C0342302 | Investigación operativa | OB | 6 |
|
|||
C0342303 | Tecnicas de Optimización y control | OB | 6 |
|
|||
C0342304 | Variable compleja y Análisis de Fourier | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0342305 | Cálculo estocastico | OB | 6 |
|
|||
C0342306 | Criptografia y Seguridad / Criptography and Cibersecurity | OB | 6 |
|
|||
C0342307 | Gestion de Datos / Data Management | OB | 6 |
|
|||
C0342308 | Simulación numérica / Numeric Simulation | OB | 6 |
|
|||
C0342309 | Inteligencia artificial / Artifical Intelligence | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
Cuarto Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0442300 | Aprendizaje Automático | OB | 6 |
|
|||
C0442301 | Modelos de Gestion y Producción / Production Management | OB | 6 |
|
|||
C0442302 | Optimización en redes | OB | 6 |
|
|||
C0442303 | Simulación de Sistemas Logisticos | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 24 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0442304 | Ciencia de datos masivos / Data Science | OB | 6 |
|
|||
C0442305 | Planificación y Gestion de Proyectos de Ingenieria / Project Management | OB | 6 |
|
|||
C0442306 | Trabajo Fin de Grado | OB | 12 |
|
|||
TOTAL: | 24 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 12 | |
|
|||
TOTAL: | 12 |
Lista de Asignaturas Optativas
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0442333 | Practicas Externas | OP | 12 |
|
|||
TOTAL: | 12 |
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0442330 | Análisis de datos en series temporales / Data Analysis | OP | 6 |
|
|||
TOTAL: | 6 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C0442331 | Análisis Matemático Financiero / Financial Mathematical Analysis | OP | 6 |
|
|||
C0442332 | Visualización de datos / Data Visualization | OP | 6 |
|
|||
TOTAL: | 12 |
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
Certificado en Digital Business
Primer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80710 | UX Design by Google | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80711 | Facebook Social Media Marketing | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
Segundo Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80712 | Product Innovation & Service Design | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80713 | Lean Business& Product Innovation | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
Tercer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80714 | Fundamentals of Industry 4.0 | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80715 | Fundamentals of Fintech and Banking 4.0 | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
Cuarto Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80716 | Fundamentals of Digital Customer Experience | OB | 4 |
|
|||
TOTAL: | 4 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
C80717 | Fundamentals of Retail 4.0 | OB | 2 |
|
|||
TOTAL: | 2 |
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
Los ULABS (University Applied Labs) representan una de las iniciativas más innovadoras dentro del Grado en Ingeniería Matemática. Se trata de laboratorios aplicados donde los estudiantes trabajan desde etapas tempranas en proyectos reales en colaboración con empresas, abordando retos tecnológicos y científicos de alto impacto. Estos proyectos permiten aplicar conocimientos matemáticos, analíticos y computacionales a contextos reales, fomentando un aprendizaje activo, transversal y profundamente conectado con la realidad profesional.
Cada proyecto ULAB se desarrolla con un objetivo claro: que el estudiante aprenda haciendo, resolviendo problemas complejos con herramientas profesionales y formando parte de equipos multidisciplinares. En este sentido, los alumnos no solo refuerzan sus competencias técnicas (como la inteligencia artificial, el análisis de datos o la modelización predictiva), sino que también desarrollan habilidades de comunicación, gestión de proyectos y toma de decisiones en entornos reales. Todos los proyectos siguen metodologías ágiles (Scrum, Design Thinking, etc.), lo que ayuda a replicar las dinámicas de trabajo que encontrarán en su futura vida profesional.
Entre los proyectos más destacados se encuentra DeNexus, donde los estudiantes diseñan una arquitectura analítica para detectar patrones en incidentes de ciberseguridad global. En el proyecto ICON, aplican técnicas de visión artificial para analizar imágenes en tiempo real del tráfico, dentro del contexto del transporte del futuro. Por su parte, el proyecto desarrollado junto a Avanade by Microsoft consiste en la construcción de un gemelo digital del campus, utilizando simulación y sensorización avanzada.
También se han desarrollado proyectos con un fuerte componente social, como la colaboración con Mujer Fénix y Save the Children, donde los estudiantes contribuyen mediante analítica de datos a mejorar procesos de intervención social. En el ámbito de la salud, se trabaja en la detección de patrones clínicos en oncología utilizando IA, colaborando con instituciones médicas para generar modelos predictivos que ayuden en la toma de decisiones clínicas. Finalmente, en colaboración con Técnicas Reunidas, se han implementado modelos de predicción de cargas de trabajo en proyectos de ingeniería internacionales, mediante técnicas de modelado temporal y análisis histórico de datos.
Todos los proyectos se desarrollan en equipos reducidos, con seguimiento cercano del profesorado y revisiones periódicas con las empresas. Los resultados se presentan públicamente y forman parte del portafolio profesional del estudiante, lo que contribuye de forma directa a su empleabilidad. Además, el uso de software real como Python, PowerBI, Spark o plataformas de simulación garantiza una experiencia alineada con los estándares actuales del sector.
Estancias internacionales: Como estudiante de UAX Business and Tech tendrás la oportunidad de realizar estancias internacionales en importantes universidades de destinos clave:
Estudiando el grado de Ingeniería Matemática, te formarás con un 95% de profesores que compaginan la docencia con la actividad profesional en empresas referentes como; Seedtag, Agoratech o INDRA:
Ingeniero Químico por la UAX y Doctor en Computación (especialidad en Química Computacional) con mención Cum Laude. Posee un MBA, Master Business Intelligence & Big Data y Máster en Industria 4.0 por la EOI, donde fue premiado por el mejor proyecto MBA 2004-2005. Ganador del Premio CDO 2023 (Club Chief Data Officer) al mejor proyecto de analítica avanzada. Con más de 20 años de experiencia empresarial en modelización matemática y ciencia de datos, ha implementado más de 100 modelos de inteligencia artificial y modelización matemática, liderando equipos multidisciplinares en distintas empresas. Recientemente, como Head of Data, dirigió el departamento global (nivel mundial) de ciencia de datos, desarrollando arquitecturas cloud, gobierno de datos y proyectos de analítica avanzada e IA.
Licenciado en Matemáticas por la UAM. Obtuvo el diploma de estudios avanzados en la UCM por mi trabajo sobre la clasificación de subvariedades diferenciables en geometría de Lie y geometría de Plücker. Con más de 25 años de experiencia docente, cuenta con certificaciones profesionales en Differential Equations for Engineers, Particle Physics e Introduction into General Theory of Relativity. Es profesor del grado de Ingeniería Matemática de Estructuras Algebraicas, Ecuaciones Diferenciales, Geometría Diferencial entre otras.
José Antonio es licenciado en física de materiales por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estudios, en el Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC), sobre propiedades ópticas de nanoestructuras semiconductoras cuánticas, habiendo publicado en revistas científicas de elevado índice de impacto (Physical Review Letters, Applied Physics Letters, Physical Review B, etc). Como docente universitario, cuenta con 25 años de experiencia enseñando matemáticas y física principalmente, impartiendo en la actualidad, entre otras materias, álgebra lineal, métodos numéricos y física cuántica.
Joaquín es doctor en física de la materia condensada por la Universidad Sorbona de París. Se interesa por las fases cuánticas de la materia, con especial atención a los fermiones de Dirac y de Weyl. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto científico, entre las que destacan Materials Today, Physical Review Letters y Communications Physics-Nature. Actualmente es Coordinador del Grado en Física de la UAX e imparte docencia en las asignaturas Fundamentos de Física para los Grados de Ingeniería Matemática y Física, Electromagnetismo, Óptica y Laboratorio experimental II en el Grado de Física. Asimismo, se interesa por la internalización del alumnado, siendo Coordinador de los grados Tech de la facultad B&T.
Hugo es doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y máster en Ingeniería Matemática por la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación se centra en la teoría de juegos y la investigación operativa. Ha publicado artículos en revistas científicas de alto impacto en el ámbito de la matemática aplicada y la computación como Fuzzy Sets and Systems o International Journal of General Systems. Asimismo, ha desarrollado su actividad docente en varias universidades, y actualmente es profesor de estadística e investigación operativa en la Universidad Alfonso X el Sabio.
Ingeniero Industrial Superior (Universidad de Málaga) con más de 11 años de experiencia en optimización de procesos operativos y estratégicos de compañías Multinacionales. PMP, Six Sigma Green Belt (UPC) y Ciber Security Professional (ISMS Forum). Ha desempeñado funciones de "Project Management Office" en más de 30 proyectos de Ingeniería y Construcción de plantas de Energía, Gas y Petroquímica principalmente. Actualmente compagina su labor de docente en varias universidades junto con el liderazgo de proyectos de innovación para la digitalización y transferencia del conocimiento, desempeñando el cargo de “Coordinador de Mejora de Procesos” de la compañía Técnicas Reunidas.
Conecta tu talento matemático con el mundo profesional real desde el primer día.
El Grado en Ingeniería Matemática de UAX te ofrece una experiencia formativa de alto nivel a través de Prácticas Externas en empresas líderes de diversos sectores. Trabajarás directamente con referentes como IBM Global Services, EY, Accenture, Repsol, BBVA Technology, Orange España, Siemens Rail Automation, Generali y muchas otras, aplicando tus conocimientos en entornos innovadores y sentando las bases para una carrera de éxito.
Algunas de las entidades colaboradoras de prácticas externas:
Los estudiantes del Grado en Ingeniería Matemática de la UAX desarrollan parte de su formación en un entorno altamente tecnológico, apoyado en un campus pionero en sostenibilidad, diseño e innovación, ubicado en el centro de Madrid. Este campus dispone que integran laboratorios, aulas tecnológicas, espacios de co-working y zonas de simulación profesional, todo ello orientado a recrear entornos reales de trabajo y facilitar la interacción constante con empresas.
FabLab / TechLab | Tienen acceso a tecnologías avanzadas como realidad virtual, robótica, impresión 3D, simulación de gemelos digitales y desarrollo de prototipos. Este entorno está diseñado para fomentar la creatividad, la innovación aplicada y el trabajo en equipo en proyectos que requieren un enfoque práctico y multidisciplinar. |
Laboratorio de Física | Realizan prácticas experimentales ligadas a asignaturas como electromagnetismo, óptica o mecánica, permitiendo a los estudiantes comprender y aplicar los fundamentos físicos desde una perspectiva matemática y de ingeniería. |
Laboratorio de Computación | Trabajan con lenguajes y plataformas punteras como Python, R, SQL, Spark o MongoDB. Este espacio está orientado al desarrollo de modelos matemáticos, algoritmos, análisis de datos y simulaciones complejas. Aquí se abordan materias relacionadas con inteligencia artificial, ciencia de datos, criptografía y programación avanzada. |
Zonas Coworking y Liquid Studio | Un espacio compartido con empresas tecnológicas donde se llevan a cabo proyectos reales de innovación y transferencia. Estas zonas están dotadas de aulas insonorizadas, conectividad multidispositivo y mobiliario que fomenta la colaboración y el trabajo ágil. |
Aulas tecnológicas | Todas las aulas del campus están equipadas con pizarras táctiles, iluminación circadiana y sistemas avanzados de proyección y sonido, que refuerzan una experiencia de aprendizaje interactiva, inmersiva y conectada. Todo este ecosistema de laboratorios y recursos técnicos permite que el estudiante se forme en un entorno altamente profesionalizado, alineado con las demandas del mercado laboral actual. |
Escucha de primera mano las experiencias de empresas y estudiantes, déjate inspirar por la creatividad y el ingenio de nuestros proyectos maker y descubre cómo es la vida en nuestro campus, lleno de actividades y eventos para todos los gustos.
¿Quieres saber más? Te explicaremos todos los detalles de la prueba de admisión así como de las cosas que tenemos en cuenta.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 80
El ingreso en la Universidad Alfonso X el Sabio dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, toda vez se cumplan los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la UAX siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe en la Normativa de Admisión.
Además, esta información, así como cualquier duda que les pueda surgir a los estudiantes, también se transmite de forma personal a través del Departamento de Admisiones.
Se tendrá en cuenta lo establecido en el Real Decreto 534/2024, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
Asimismo cumpliendo con lo establecido en el Real Decreto 822/2021, la UAX reservará, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa. En el caso de que no hayan sido demandadas las plazas de reserva en el periodo previsto para la reserva de plazas del título, este número de plazas podrá ser ocupado por cualquier otro aspirante que cumpla las condiciones de acceso y admisión al título.
Para la admisión de candidatos se tendrá en cuenta lo siguiente:
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, la Universidad Alfonso X el Sabio dispondrá los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos
La Universidad Alfonso X El Sabio ha aprobado y publicado una normativa adaptada al Real Decreto 822/2021 para abordar la transferencia y el reconocimiento de créditos.
El reconocimiento de créditos por estudios cursados en enseñanzas superiores oficiales no universitarias se rige, según el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, será como máximo de 30 ECTS.
El reconocimiento de créditos por la experiencia profesional podrá ser de hasta un máximo de 24 créditos del total que componen el grado.
El reconocimiento de ECTS requerirá un estudio personalizado. Contacta con nuestros asesores y te informarán personalmente.
Necesitamos saber un poco sobre ti para poder atenderte de forma personalizada.
Todos los campos son obligatorios
También pueden interesarte
El Grado en Ingeniería Matemática de UAX te prepara para convertirte en una figura clave en empresas referentes de multitud de sectores, como la industria, el sector energético, la consultoría estratégica o el mundo de la banca y los seguros, apostando por el uso de metodologías Agile, la formación estratégica para la gestión de negocios digitales y los proyectos interdisciplinares con estudiantes de otras facultades y empresas como Avanade, Ecoalf, Quirónsalud o Caixabank entre otras.
Según las normativas vigentes, los requisitos para acceder a la universidad incluyen la posesión del título de Bachiller y la aprobación de la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad). Asimismo, se considera válido contar con un título de Técnico Superior en cualquier disciplina, ya sea de FP, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo. Por otro lado, también se contempla la posibilidad de acceder a la universidad para mayores de 25 años mediante la superación de la correspondiente prueba de acceso.
La duración de la carrera de Ingeniería Matemática en la UAX es de 4 años.
La carrera de Matemáticas se centra en el estudio teórico y abstracto del conocimiento numérico y lógico, con un enfoque profundo en demostraciones y estructuras formales. En cambio, Ingeniería Matemática aplica ese conocimiento al mundo real, utilizando herramientas computacionales, estadística y modelado para resolver problemas en sectores como la industria, la energía o las finanzas. Mientras que el matemático se pregunta por qué ocurren las cosas y busca comprender la raíz teórica, el ingeniero matemático busca cómo usar ese conocimiento para optimizar, predecir o simular situaciones reales. Ambos comparten una base sólida en matemáticas puras, pero el enfoque práctico y tecnológico marca la diferencia en la ingeniería. El estudiante de Matemáticas suele tener un perfil más orientado a la lógica pura, la investigación o la docencia. El de Ingeniería Matemática se perfila más hacia la aplicación de modelos y algoritmos, y está más vinculado al desarrollo tecnológico y la resolución de retos reales. En definitiva, una formación te prepara para construir conocimiento, la otra para aplicarlo con impacto directo en el mundo.
Los estudiantes del Grado en Ingeniería Matemática de la UAX desarrollan parte de su formación en un entorno altamente tecnológico, apoyado en un campus pionero en sostenibilidad, diseño e innovación, ubicado en el centro de Madrid. Este campus dispone que integran laboratorios, aulas tecnológicas, espacios de co-working y zonas de simulación profesional, todo ello orientado a recrear entornos reales de trabajo y facilitar la interacción constante con empresas.
Uno de los espacios más destacados es el FabLab/TechLab, donde los estudiantes tienen acceso a tecnologías avanzadas como realidad virtual, robótica, impresión 3D, simulación de gemelos digitales y desarrollo de prototipos. Este entorno está diseñado para fomentar la creatividad, la innovación aplicada y el trabajo en equipo en proyectos que requieren un enfoque práctico y multidisciplinar.
El grado también cuenta con un Laboratorio de Física, donde se realizan prácticas experimentales ligadas a asignaturas como electromagnetismo, óptica o mecánica, permitiendo a los estudiantes comprender y aplicar los fundamentos físicos desde una perspectiva matemática y de ingeniería.
En el Laboratorio de Computación, los alumnos trabajan con lenguajes y plataformas punteras como Python, R, SQL, Spark o MongoDB. Este espacio está orientado al desarrollo de modelos matemáticos, algoritmos, análisis de datos y simulaciones complejas. Aquí se abordan materias relacionadas con inteligencia artificial, ciencia de datos, criptografía y programación avanzada.
Además, los estudiantes pueden desarrollar sus proyectos en las zonas de coworking y en el Liquid Studio, un espacio compartido con empresas tecnológicas donde se llevan a cabo proyectos reales de innovación y transferencia. Estas zonas están dotadas de aulas insonorizadas, conectividad multidispositivo y mobiliario que fomenta la colaboración y el trabajo ágil.
Por último, las aulas tecnológicas del campus están equipadas con pizarras táctiles, iluminación circadiana y sistemas avanzados de proyección y sonido, que refuerzan una experiencia de aprendizaje interactiva, inmersiva y conectada. Todo este ecosistema de laboratorios y recursos técnicos permite que el estudiante se forme en un entorno altamente profesionalizado, alineado con las demandas del mercado laboral actual.
Puedes consultar el calendario académico y horarios orientativos en el siguiente enlace.
La UAX impulsa la cultura de la calidad entre la comunidad universitaria a través del Sistema de Calidad de la UAX (SIUAX), del que La Dirección de la Universidad es la máxima responsable, asegurando que la planificación del sistema se implementa para cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades, requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.
Los órganos responsables son:
Esta estructura de organización canaliza una comunicación bidireccional de las diferentes acciones de mejora permiten y aseguran la construcción de la cultura de calidad en la Universidad.
Curso 22/23 | Curso 23/24 | Curso 24/25 | |
Tasa de éxito | 90.35% | 93.60% | s.d. |
Tasa de rendimiento | 84.01% | 90.68% | s.d. |
Tasa de abandono | s.d. | 11.54% | s.d. |
Satisfacción del estudiante con el profesor | 7.8 | 7.8 | 8.3 |
Satisfacción del estudiante con el programa | 7.2 | 6.9 | 8.2 |
Satisfacción del profesorado | 8.8 | 8.8 |
|
Planes de mejora para el título:
Este título, siguiendo el RD 822/2021 (art. 34) debe pasar el proceso de renovación de la acreditación. Durante el desarrollo del proceso, un equipo evaluador de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd se entrevistará con diferentes grupos de interés del título. Además, ponen a nuestra disposición un formulario para que cualquier interesado/a pueda indicar a la Fundación aquellos aspectos que considere relevantes en el desarrollo de este programa.