Una mención es un elemento clave que personaliza tu formación y orienta tu futuro profesional. En el entorno universitario este término hace referencia a una línea de profundización dentro de tu carrera que te permite especializarte en un área concreta, combinando una base sólida con formación más centrada. Es, en definitiva, un intensificador curricular que te dota de conocimientos más completos en distintas áreas.
Esta estrategia se diferencia de una especialidad ya que ofrece flexibilidad y marca tu perfil académico. Las menciones varían en función de la titulación, por ejemplo, en el Grado de Educación Primaria puedes encontrarlas en lengua, música o TIC.
Índice de contenidos
Diferencia entre mención y especialidad: ventajas de ambas
Cómo se elige una mención en una carrera
Requisitos para obtener una mención universitaria
Tipos de menciones en la universidad
Mención en Necesidades Educativas Especiales
Mención en Audición y Lenguaje
Diferencia entre mención y especialidad: ventajas de ambas
Entender la diferencia entre una mención y una especialidad te ayudará a tomar decisiones más informadas:
Concepto | Mención | Especialidad |
Enfoque | Profundización dentro de una carrera general. | Rama profesional muy concreta y delimitada. |
Flexibilidad | Permite compaginar contenidos generales y específicos. | Más rígida y con itinerario exclusivo. |
Aplicación | Te da una base amplia con sello distintivo. | Te prepara para roles concretos del sector. |
Ideal si... | Quieres mantener abiertas varias opciones. | Tienes claro un camino profesional muy definido. |
Cómo se elige una mención en una carrera
Elegir una mención en una carrera depende de tus preferencias personales, así como tus perspectivas laborales. Aquí tienes algunos aspectos que merece la pena considerar:
- Conócete bien. Haz una reflexión sobre tus intereses, habilidades y pasiones. Decide en base a tu disciplina predilecta y las perspectivas laborales que esta te puede ofrecer.
- Revisa las opciones que ofrece tu universidad y qué mención se alinea con tu visión profesional—por ejemplo, si estudias Educación Primaria, las opciones de mención varían entre lengua extranjera y educación física.
- Consulta con tu tutor académico. En UAX, por ejemplo, si te interesa la Psicología, tienes algunas opciones de mención en Psicología de la Salud y Psicología Educativa. Hablarlo con algún referente académico puede ayudarte a inclinarte hacia una u otra opción.
- Evalúa la carga curricular, asignaturas optativas y compatibilidad con tus horarios.
- Infórmate sobre la demanda laboral o las salidas que ofrecen las distintas menciones: ¿qué perspectiva profesional existe?
Este es un punto de partida que puede ayudarte a tomar una decisión más informada respecto al tipo de mención que más se ajusta a lo que buscas, y, además, puede ayudarte a mejorar tu futuro.
Requisitos para obtener una mención universitaria
Para conseguir una mención, normalmente necesitas cumplir con las siguientes condiciones:
- Aprobar un número mínimo de créditos dentro del área específica
- Mantener un promedio suficiente en esas asignaturas (puede variar según la universidad)
- En ocasiones, realizar un trabajo final de carrera vinculado a la mención
- Cumplir procedimientos administrativos: presentar tu interés oficialmente dentro de plazos
Es fundamental que revises las bases de tu universidad o consultes información específica sobre la titulación que estás cursando. Ahí podrás identificar cómo se gestiona formalmente la elección de las menciones disponibles.
Tipos de menciones en la universidad
Ya te hemos avanzado algunas de las menciones más comunes en entornos académicos, aquí detallamos un poco más algunas de las alternativas disponibles:
Mención en Necesidades Educativas Especiales
En este caso se te capacita en estrategias inclusivas, adaptaciones curriculares, tecnología asistida y atención a alumnos con diversidad funcional. También adquirirás herramientas para trabajar con tecnología asistida, coordinarte con otros profesionales como orientadores, logopedas o psicólogos, y crear entornos educativos accesibles. Esta es una de las menciones más valoradas en la actualidad.
Mención en inglés
La mención en lengua extranjera te permite profundizar en el dominio del idioma, método de enseñanza, literatura y comunicación. Esta es una opción ideal ya que te abre puertas en la docencia, traducción, infantil o primaria bilingüe.
Mención en Audición y Lenguaje
Esta mención te especializa en trastornos del habla, la audición, aprendizaje y comunicación. Esta formación te permitirá trabajar codo con codo con alumnado que necesita un apoyo específico para desarrollar sus habilidades lingüísticas.
Mención en Educación Física
Esta alternativa está orientada a quienes desean fomentar hábitos de vida saludable y el gusto por la actividad física en el ámbito escolar. Aprenderás a diseñar y aplicar programas de ejercicio adaptados a diferentes edades y necesidades, a promover la cooperación y el trabajo en equipo a través del deporte, y a inculcar valores como el respeto y la superación personal.
Mención en Educación Musical
Si la música te apasiona, esta opción está dirigida para ti, y quienes ven en la música una herramienta para educar, motivar y desarrollar habilidades en el alumnado. Durante esta formación, descubrirás cómo integrar la música en el aula para estimular la creatividad, mejorar la memoria, potenciar la expresión emocional y favorecer la inclusión.
Salidas profesionales según la mención elegida
Elegir una mención no es solo una etiqueta académica, es una herramienta para diferenciarte profesionalmente. Te contamos algunas de las funciones más habituales:
- Necesidades Educativas Especiales: intervenciones en centros inclusivos, apoyo educativo personalizado o colaboración multidisciplinar.
- Mención en inglés: podrías trabajar como docente bilingüe, formador de idiomas, apoyo académico internacional, o en contextos multiculturales.
- Audición y Lenguaje: hay demanda en colegios de Educación Primaria, centros especializados y clínicas, siempre con posibilidad de colaboración externa.
- Educación Física: docencia en la educación obligatoria, clubes deportivos o programas de hábitos saludables.
- Educación Musical: colegios, conservatorios, talleres extraescolares o programas culturales.
Como puedes ver, entender qué son las menciones en una carrera tiene impacto real en cómo proyectas tu futuro laboral.
¿Por qué elegir la mención adecuada impulsa tu carrera?
Elegir la mención adecuada marca tu perfil como estudiante y futuro profesional. Una mención bien elegida te proporciona:
- Especialización valorada, sin renunciar a un enfoque general.
- Mayor empleabilidad en áreas demandadas.
- Satisfacción personal al seguir tus intereses.
- Flexibilidad organizativa, al permitirte combinar temáticas.
Una mención bien elegida puede marcar la diferencia entre ser un candidato más o el candidato que estaban buscando. No dejes esta decisión al azar: investiga, consulta y elige con estrategia.
Tu carrera profesional comienza ahora.
¡Hazlo en UAX!