El Grado Online en Musicología recoge el estudio académico y científico de la música, integrando una amplia gama de disciplinas y contextualizando culturalmente el panorama musical.
En UAX contamos con más de 6 años de experiencia y somos la primera facultad de música de España. Contamos con un plan de estudios completo e interdisciplinar que ofrece al alumno la posibilidad de especializarse en diferentes áreas.
¿Qué vas a aprender?
Te formarás a través de una metodología innovadora que te permite estudiar a tu ritmo y compaginar los estudios con la actividad profesional, además, contarás con el apoyo de asesores técnico-pedagógicos que te acompañarán en todo momento.
Primer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0181204 | Introducción a la Musicología | OB | 6 |
S0181200 | Comunicación en lengua extranjera I | FB | 6 |
S0181201 | Fundamentos del Lenguaje musical I | FB | 6 |
S0181202 | Géneros y formas musicales I | FB | 6 |
S0181203 | Historia del Arte I | FB | 6 |
TOTAL: | 30 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0181209 | Introducción al Análisis Musical | OB | 6 |
S0181205 | Estética | FB | 6 |
S0181206 | Fundamentos del Lenguaje musical II | FB | 6 |
S0181207 | Géneros y formas musicales II | FB | 6 |
S0181208 | Historia del Arte II | FB | 6 |
TOTAL: | 30 |
Segundo Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0281201 | Historia de la Música I: Antigüedad y Edad Media | OB | 6 |
S0281202 | Notación musical y técnicas de edición I | OB | 6 |
S0281203 | Organología | OB | 6 |
S0281200 | Comunicación en lengua extranjera II | FB | 6 |
S0281204 | Técnicas de Comunicación Profesional | FB | 6 |
TOTAL: | 30 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0281205 | Análisis musical I | OB | 6 |
S0281206 | Fuentes e Historiografía musical | OB | 6 |
S0281207 | Historia de la música española e hispanoamericana I | OB | 6 |
S0281208 | Historia de la Música II: Renacimiento | OB | 6 |
S0281209 | Notación musical y técnicas de edición II | OB | 6 |
TOTAL: | 30 |
Tercer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0381200 | Historia de la Música III: Barroco | OB | 6 |
S0381201 | Músicas del Mundo | OB | 6 |
S0381202 | Pensamiento musical I | OB | 6 |
S0381204 | Sociología de la Música | OB | 6 |
TOTAL: | 24 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0381205 | Análisis musical II | OB | 6 |
S0381206 | Historia de la Música IV: Clasicismo | OB | 6 |
S0381207 | Historia de la música española e hispanoamericana II | OB | 6 |
S0381209 | Ópera y Zarzuela | OB | 6 |
TOTAL: | 24 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 12 | |
TOTAL: | 12 |
Cuarto Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0481200 | Etnomusicología | OB | 6 |
S0481201 | Hª de la Música V: Romanticismo | OB | 6 |
S0481202 | Informática musical | OB | 6 |
S0481203 | Pensamiento Musical II | OB | 6 |
TOTAL: | 24 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0481204 | Análisis musical III | OB | 6 |
S0481205 | Historia de la Música VI: siglo XX | OB | 6 |
S0481206 | Trabajo Fin de Grado | OB | 6 |
TOTAL: | 18 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 18 | |
TOTAL: | 18 |
Lista de Asignaturas Optativas
PRIMER CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0381230 | Gestión, música y espectáculo | OP | 6 |
S0381231 | Música y Cine | OP | 6 |
S0381234 | Didáctica y metodología de la enseñanza musical | OP | 6 |
S0481230 | Crítica y periodismo musical | OP | 6 |
S0481231 | Patrimonio musical español e iberoamericano | OP | 6 |
S0481232 | Percepción y expresión musical | OP | 6 |
TOTAL: | 36 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Code | Matières | Caractère* | ECTS |
---|---|---|---|
S0381232 | Catalogación y Documentación Musical | OP | 6 |
S0381233 | Historia del Rock y del Pop | OP | 6 |
S0381235 | Historia de la Educación musical | OP | 6 |
S0481233 | Educación Musical: bases y principios curriculares | OP | 6 |
S0481234 | Historia de la danza | OP | 6 |
S0481235 | Historia de la Música negra | OP | 6 |
S0481236 | Iconografía musical | OP | 6 |
S0481237 | Música y creatividad: elementos cognitivos | OP | 6 |
S0481238 | Música, publicidad y medios audiovisuales | OP | 6 |
TOTAL: | 54 |
*Caractère : FB : Formation Basique, Ob : Obligatoire, Op : Optionnel
La principal razón por la que en UAX hay estudiantes como tú es la posibilidad de compatibilizar la vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es una metodología sin barreras, centrada en ti y en tus ganas de aprender.
¿Cómo es nuestra metodología?
Además, contarás con la completa disponibilidad de nuestro campus en Madrid, para llevar a cabo tus gestiones, solucionar tus dudas y disfrutar de las instalaciones que este te ofrece.
ANA RUIZ RODRÍGUEZ: Coordinadora del Grado en Musicología de la UAX. Maestra especialista en Educación Musical (UGR), máster en Música Española e Hispanoamericana (UAM) y doctora en Musicología (UCM) con mención internacional. Correctora en Revista de Musicología (SEdeM). Especialista en música antigua, codicología medieval y paleografía musical.
AURÈLIA PESSARRODONA: Licenciada en Humanidades (UPF) y Doctora en Musicología por la Universidad Autónoma De Barcelona. Cantante lírica.
RUBÉN LÓPEZ CANO: Licenciado en Música por la UNAM, licenciado y doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid y doctor en musicología por la Universidad de Helsinki. Autor de numerosas publicaciones, actualmente es profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya.
LUIS ANTONIO GONZÁLEZ MARÍN: Científico titular del CSIC, musicólogo, clavecinista, organista y director de Los Músicos de su Alteza. Especialista en música histórica, práctica musical histórica, estudio crítico de fuentes musicales, edición musical y recuperación del patrimonio musical histórico.
JOSÉ MANUEL GIL DE GÁLVEZ: Violinista y director de la orquesta de cámara Concerto Málaga (nominada a los premios Latin Grammy). Doctor en Música y Educación por la Universidad de Málaga.
LUIS DÍEZ ANTOLINOS: Licenciado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y doctor en Musicología por la UAM.
CARMEN CANTALEJO: Titulada Superior en Musicología por el RCSMM y doctora en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias (UAM). Cuenta con más de diez años de experiencia docente en escuelas de música y en centros universitarios como la Universidad de Valladolid o la Universidad Europea de Madrid. Desde 2018 desarrolla esta labor en la Universidad Alfonso X el Sabio.
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ FERNÁNDEZ: Graduado Superior de Piano (CSM Victoria Eugenia), licenciado en Historia y Ciencias de la Música (UGR), máster en Investigación en Artes, Música y Educación (UJA) y en Interpretación Solista (CSM Katarina Gurska). Doctor en Musicología (UCM).
IRENE DE JUAN BERNABÉU: Es pianista y musicóloga. Directora de 'Capriccio' y 'Viaje al centro de la ópera' en Radio Clásica (RTVE). Colabora en programas de formación y divulgación en Orquesta y Coro Nacionales de España, Teatro Real, UNIR y Escuela Superior de Música 'Reina Sofía'. Es fundadora y coordinadora de la programación cultural de 'Urkalia Centro de Música'.
CRISTINA ROLDÁN: Graduada en Historia y Ciencias de la Música (UAM), Máster en Música y Artes Escénicas (UAM), Máster en Formación del Profesorado de E.S.O. y Bachillerato (UNED), y Doctora en Musicología (UAM).
MARIUS C. BOMHOLT: Máster en Contemporary Culture y doctor en Filología y Literatura comparada. Sus principales líneas de investigación son la filosofía contemporánea y la teoría artística.
BÁRBARA HERNÁNDEZ BAUTISTA: Doctora por la Universidad de Málaga con mención internacional. Ha publicado varios artículos sobre los traductores exiliados en Gran Bretaña y el español neutro en traducción. Su línea de investigación se centra en la traducción para el mundo editorial, la traducción de los clásicos y la historia de la traducción.
BEGOÑA GUTIÉRREZ MARTÍNEZ: Doctora en Ciencias de la Información. Especialista en análisis textual de la comunicación y la música desde una perspectiva audiovisual.
ESTHER MARTÍN SÁNCHEZ-BALLESTEROS: Licenciada en CC. de la Información por la Universidad Complutense y en Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Doctora en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Autora de numerosas publicaciones, imparte clases en la Universidad CEU y en la Alfonso X el Sabio.
ARANTXA ROMERO GONZÁLEZ: Doctora en Historia del Arte y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UCM, MNCARS, UAM). Ejerce como crítica de arte para medios como Descubrir el Arte y EXIT-express y ha sido ayudante curatorial para Fundación Miró Barcelona y coordinadora de artes visuales en CRUCE arte y pensamiento contemporáneo.
C. MARTÍN PÉREZ-COLMAN: Doctor en Sociología (UCM), especializado en el análisis cultural de la producción musical. Ha sido investigador visitante en la Universidad de California en Santa Cruz (EE.UU.), la Universidad de Leeds (Reino Unido) y ha sido un miembro del grupo de investigación MUSYCA, dirigido por el profesor Javier Noya (UCM).
JOSÉ IGNACIO MIRÓ CHARBONNIER: Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos (UCM) y doctor en Ciencias de la Documentación (UCM). Profesor Superior por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Especializado en la composición con medios informáticos, ha presentado sus obras en festivales internacionales. Desde 2021 gestiona el patrimonio audiovisual del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que forma parte del CSIC.
JOSÉ LUIS CENTENO OSORIO: Titulado Superior en Composición, licenciado en Comunicación Audiovisual y doctor por la Universidad de Valladolid. Compositor de la banda sonora de la serie online "Justicia Sangrienta". Investigador de música para audiovisuales.
JULIÁN ÁVILA: Catedrático de Tecnología Musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y doctor en Composición electroacústica por la Universidad de Manchester. Compositor y artista sonoro.
TERESA CANTALEJO VÁZQUEZ: Titulada Superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical en el RCSMM y titulada superior en Piano en el CSMUS de A Coruña. Profesora en conservatorios de la Comunidad de Madrid.
BEGOÑA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ: Doctora Acreditada en Filología Hispánica. Directora del Master Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en Universidad Alfonso X el Sabio. Experiencia investigadora y docente de más de 15 años. Participación activa en congresos y publicaciones, nacionales e internacionales en el ámbito de la literatura clásica.
ELENA CARRIÓN CANDEL: Licenciada en Historia y Ciencias de la Música y Graduada en Educación Primaria, con Mención en Música. Máster Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online y Doctora acreditada (AD).
MIGUEL LÁZARO: Titulado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación (UC3M) y graduado en Theory, Aural and Practical Musicianship por la ABRSM de Londres. Ingeniero de sonido y productor musical.
MARÍA DE EGUIBURU HEVIA: Licenciada en Filología Hispánica. Máster en Formación de profesores de español. Miembro de diferentes grupos de investigación. Participación activa en congresos y publicaciones, nacionales e internacionales en el campo de ELE.
*Profesores invitados a seminarios extraordinarios:
Este grado está verificado por el Consejo de Universidades y con plena validez en España, así como en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Cuenta con el resconocimiento de los Sistemas Educativos de Latinoamérica, siendo reconocidos y homologados por los distintos Ministerios de Educación de Latinoamérica:
SENESCYT, MEN, SEP, Mescyt y Ministerio de Educación Nacional de Colombia, entre otros, de manera automática.
Puedes solicitar la convalidación de créditos de titulaciones anteriores de forma sencilla y gratuita.
Vía y requisito de acceso
El perfil del estudiante del Grado en Musicología es el de alguien interesado en el conocimiento de la música en su vertiente musicológica, tanto la relacionada con la gestión, recuperación y estudio del patrimonio histórico-musical o la docencia en conservatorios. Además, es recomendable poseer algunas de las siguientes cualidades:
Criterios y Pruebas de Admisión
El Grado Online en Musicología es un grado oficial, así que podrás acceder a él a través de cualquiera de las siguientes opciones:
Si ya tienes otra titulación, puedes estudiar el Grado Online en Musicología con la posibilidad de convalidar ECTS. Solicita tu estudio gratuito personalizado atendiendo a los reconocimientos acordados con la Comunidad de Madrid.
El ingreso en la Universidad Alfonso X el Sabio dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, toda vez se cumplan los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la UAX siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe en la Normativa de Admisión publicada en la página web de la universidad. El proceso consta de los siguientes pasos:
Criterios y procedimiento de admisión a la titulación
Todos los interesados en cursar sus estudios de Grado en Musicología en la Universidad Alfonso X el Sabio deberán realizar unas pruebas de admisión. Las pruebas de admisión pueden realizarse de forma presencial, en los campus de la Universidad, u online, en el Portal de Admisiones de la Universidad, así como en las distintas sedes nacionales o internacionales conveniadas con la Universidad para tal efecto.
Las pruebas generales de admisión tienen una duración aproximada de 1,5 h y consisten en:
La normativa de la UAX relativa a los criterios de admisión está disponible en el siguiente enlace
Reconocimiento de créditos
Puedes solicitar la convalidación de créditos de titulaciones anteriores de forma sencilla y gratuita.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas
100
Podrás acceder al Grado en Musicología siguiendo los pasos detallados a continuación.
Fórmate en Grado Musicología con los mejores profesionales
Necesitamos saber un poco sobre ti para poder atenderte de forma personalizada.
Tous les champs sont obligatoires
Sabemos lo importante que es la localización para realizar tus exámenes.
Idioma: Español
Jefe de estudios: Ana Ruiz Rodríguez
Coordinadora del Grado en Musicología de la UAX. Maestra especialista en Educación Musical (UGR), máster en Música Española e Hispanoamericana (UAM) y doctora en Musicología (UCM) con mención internacional. Correctora en Revista de Musicología (SEdeM). Especialista en música antigua, codicología medieval y paleografía musical.
Conoce aquí nuestro Sistema interno de Garantía de la Calidad o Unidad Técnica de Calidad del Título.
La Unidad Técnica de Calidad del Título está compuesta por los siguientes miembros:
Manual de Calidad de la Universidad
Información Adicional
Amplía la información del grado en musicología con los siguientes documentos:
* No se pudo llevar a cabo el cuestionario por la pandemia