DevOps: ¿qué es y para qué sirve?

El término DevOps representa un conjunto de prácticas que integran a los equipos de desarrollo de software y de operaciones de sistemas. El objetivo es acelerar el ciclo de vida del producto, mejorando la calidad y eficiencia mediante la automatización, la colaboración y la integración continua.

Este método sirve para construir mejores productos, de forma más rápida y con menos errores. Esta filosofía permite a las empresas adaptarse mejor al cambio, ya que permite ofrecer soluciones ágiles y escalables.

¿Qué significa DevOps en el mundo de la Informática?

Es una forma de trabajar que promueve la cultura de la colaboración entre programadores y administradores de sistemas. En la práctica, se traduce en herramientas y procesos que permiten integrar, testear, desplegar y monitorear aplicaciones de forma continua.

Entre los beneficios clave están:

  • Mayor rapidez en el lanzamiento de nuevas funcionalidades.
  • Reducción de errores en producción.
  • Mejor comunicación entre departamentos.
  • Automatización de tareas repetitivas.

Esta metodología se apoya en conceptos como la integración continua (CI), la entrega continua (CD) y la infraestructura como código (IaC). Su aplicación se extiende en diversos sectores como las finanzas, la salud, tecnología o educación, ya que DevOps significa agilidad, fiabilidad y escalabilidad en la entrega de servicios digitales.

Grado en Ingeniería Informática

Más información

El Rol del ingeniero DevOps: ¿Qué se hace en la práctica?

Sabiendo lo que significa DevOps, lo siguiente es responder qué hace un DevOps en su trabajo diario.

Un ingeniero en DevOps diseña e implementa soluciones que facilitan el desarrollo ágil de software. Esto incluye:

  • Crear pipelines de integración y entrega continua (CI/CD).
  • Automatizar pruebas y despliegues.
  • Gestionar servidores y entornos en la nube.Monitorizar el rendimiento de las aplicaciones.
  • Garantizar la seguridad y disponibilidad de los sistemas.

Se trata de una figura transversal que conecta equipos y mejora los flujos de trabajo. Su contribución es clave para la productividad y el éxito de los proyectos de software. ¡Por ello, es una carrera cada vez más demandada por las empresas!

¿Qué estudiar para trabajar en DevOps?

Para llegar a ejercer, es recomendable comenzar con una base sólida en informática y desarrollo de software. Estas son algunas de las formaciones que te ayudarán a alcanzar ese objetivo:

Te recomendamos visitar también el artículo sobre qué es ASIR si quieres conocer esta opción más en profundidad. Como ves, los caminos que pueden llevarte a trabajar en esta disciplina son muy amplios.

Habilidades técnicas y soft skills para estos perfiles

Además de formación, necesitarás desarrollar una serie de competencias técnicas y habilidades personales que marcarán la diferencia. Te contamos las principales:

Habilidades técnicas

  • Conocimiento de lenguajes de programación como Python, Java o Bash.
  • Experiencia con herramientas de automatización como Jenkins, GitLab CI o Ansible.
  • Manejo de contenedores (Docker, Kubernetes).
  • Conocimiento de servicios cloud (AWS, Azure, Google Cloud).
  • Fundamentos de redes, sistemas operativos y seguridad.

Soft Skills

  • Capacidad de trabajo en equipo y comunicación.
  • Pensamiento analítico y resolución de problemas.
  • Adaptabilidad al cambio.
  • Gestión del tiempo y organización.

El enfoque DevOps requiere una mentalidad proactiva y colaborativa, capaz de conectar distintas partes del proceso de desarrollo. Por eso, las soft skills son tan importantes como los conocimientos técnicos.

En resumen, se trata de un perfil muy completo que aúna desarrollo, operaciones y metodologías ágiles. Si te apasiona la tecnología, te gusta automatizar procesos y trabajar en equipo, puede que esta sea tu mejor alternativa profesional.

Recuerda que puedes formarte en esta área con programas como:

Fuentes:

  • https://aws.amazon.com/devops/what-is-devops/
  • https://azure.microsoft.com/es-es/resources/cloud-computing-dictionary/what-is-devops
  • https://www.redhat.com/es/topics/devops/what-is-devops
  • https://roadmap.sh/devops
¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También puede interesarte

Madrid
15% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM)
Online
25% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Online
30% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web
Online
30% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Madrid
13% de ayuda hasta el 31 de julio

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Madrid
20% en matrícula hasta el 15 de agosto

Grado en Ingeniería Informática

ESPAÑOL / INGLÉS

Inicio:

Septiembre

Duración:

4 años

Grado en Ingeniería Informática
Online
Hasta 30% ayuda antes del 3 de agosto

Grado online en Ingeniería Informática

Online

Inicio:

Octubre

Duración:

4 años

Grado Online en Ingeniería Informática