All fields are required
El Máster Universitario en Interpretación Musical e Investigación Performativa ofrece un novedoso plan que tiene como objetivo cubrir las necesidades de los estudios musicales universitarios en España. Te prepararemos para adquirir y desarrollar las capacidades y competencias investigadoras ligadas al hecho artístico.
La Universidad Alfonso X El Sabio es la primera facultad de música en España. Por lo que nuestra experiencia nos respalda. Acompañado de un claustro profesional de músicos en activo en España y hasta más de 11.000m2 de instalaciones con más de 40 aulas para la práctica musical.
Conocerás las bases de los métodos teóricos, de investigación y de documentación que te aportarán los conocimientos necesarios para las tareas investigadoras. Esto te permitirá potenciar tu carrera académica e investigadora y mejorará tu potencial dentro del circuito profesional musical. Además contarás con masterclass con músicos de prestigio.
Máster Universitario en Interpretación Musical e Investigación Performativa
First Year
Anual Subjects
Code | Subjects | Character* | ECTS |
---|---|---|---|
M180100 | History of Musical Performance | OB | 6 |
|
|||
M180101 | Musical interpretation | OB | 12 |
|
|||
M180102 | The Physiology of the Musician | OB | 6 |
|
|||
M180103 | Musical Research Methodology | OB | 6 |
|
|||
M180106 | Final Master's Project | OB | 12 |
|
|||
M180107 | Advanced Ensemble | OB | 6 |
|
|||
M180108 | Large Groupings | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 54 |
Optional Subjects
Code | Subjects | Character* | ECTS |
---|---|---|---|
Optional | OP | 6 | |
|
|||
TOTAL: | 6 |
Optional Subjects
First Semester
Code | Subjects | Character* | ECTS |
---|---|---|---|
M180130 | Development of stage anxiety control | OP | 3 |
|
|||
M180133 | Technical schools for the rope route | OP | 3 |
|
|||
M180134 | Technical schools for the guitar and harp itinerary | OP | 3 |
|
|||
TOTAL: | 9 |
Second Semester
Code | Subjects | Character* | ECTS |
---|---|---|---|
M180131 | Advanced postural relaxation techniques | OP | 3 |
|
|||
M180132 | Technical schools for the singing itinerary | OP | 3 |
|
|||
M180135 | Technical schools for the percussion itinerary | OP | 3 |
|
|||
M180136 | Technical schools for the piano itinerary | OP | 3 |
|
|||
M180137 | Technical schools for the wind itinerary | OP | 3 |
|
|||
TOTAL: | 15 |
*Character: BT: Basic Training, Ob: Required, Op: Optional
Creamos y adaptamos este innovador programa como respuesta a la demanda de estudios universitarios relacionados con la industria musical. Nuestra formación se basa en un aprendizaje teórico y práctico que te permitirá preparar tu doctorado en Interpretación, ahondando en el repertorio como solista de orquesta.
Desde el primer día, vivirás una inmersión en la industria musical. Aprenderás junto a grandes profesionales de la industria musical, entre los que se encuentran especialistas en formación de música de cámara, directores de orquesta, especialistas en control postural y metodología e investigación musical de fama internacional. Además, complementarás tus clases teóricas con actuaciones de solistas y agrupaciones.
Contamos con itinerarios en función de las especialidades instrumentales de tecla, cuerda y viento.
En UAX, la formación práctica es uno de los pilares fundamentales en donde se apoya la metodología de aprendizaje que reciben los estudiantes.
El estudio práctico del instrumento principal resulta fundamental para el correcto desarrollo técnico y pedagógico. El plan de estudios que hemos creado pensando en ti, destina una gran importancia a las áreas de conocimiento necesarias para la progresión técnica e interpretativa.
Por ello, podrás realizar conciertos y audiciones en salas de la Comunidad de Madrid y en distintas salas del territorio nacional.
A su vez, también potenciamos el participar en concursos nacionales e internacionales como estímulo y motivación en el desarrollo del estudiante.
Conoce algunos de tus futuros profesores. Un claustro de alto nivel interpretativo y docente:
Mª ISABEL LÓPEZ CALZADA
Responsable de la Facultad de Música y Artes Escénicas. Coordinadora de Grado en Interpretación Musical y Master en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Licenciada en el RCSMM, en Dirección de Orquesta, transposición, acompañamiento, composición, instrumentación, piano y viola. Master de Gestión y Promoción musical (UAM). En el 2004 fundó la Orquesta Sinfónica de Mujeres (OSMUM) siendo la directora titular-artística. Es una de las directoras de orquesta españolas más reconocidas por su larga trayectoria a nivel nacional e internacional. Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (UAM). Cuenta con más de veinte años de experiencia docente. En la actualidad, es profesora de Coro y Fundamentos de la dirección en la Universidad Alfonso X el Sabio.
EMMET CROWLEY
BA(hons) in Jazz Studies por la Leeds College of Music (Reino Unido) y doctor en Música y su Ciencia y Tecnología por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con más de diez años de experiencia docente en Universidad y en escuelas de música. Desde 2013 desarrolla esta labor en la Universidad Alfonso X el Sabio donde es Jefe de Estudios del Grado en Interpretación de Música Moderna. Músico en activo, ha trabajado en diferentes formaciones, entre ellos como director musical y guitarrista con Pahola Crowley. En 2021 edita su primer trabajo como líder con un disco de composiciones originales titulado.
IAGOBA FANLO
Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Aragón, imparte clases magistrales en centros como la Royal Academy of Music de Londres, Liceu de Barcelona, Academia de Música de Noruega, o el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde imparte la docencia entre el 2001 y el 2020. Colabora habitualmente como profesor y como director del Festival junger Künstler de Bayreuth y ha sido tutor de violonchelos de la European Union Youth Orchestra (E.U.Y.O.). Es profesor de violonchelo y música de cámara en la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio. Doctor Doctor en Artes y Humanidades por la URJC.
ASHAN PILLAI
Es actualmente uno de los principales violistas y pedagogos del sur de Europa. Los éxitos precoces en numerosos concursos lo condujeron a debutar con recitales aclamados por la crítica en Londres y Nueva York (Wigmore Hall, Purcell Room and Carnegie Hall) y a colaborar profusamente como solista y músico de cámara con Christopher Hogwood, Christian Zacarias y Pinchas Zukerman entre otros. Ashan Pillai, nacido en Srilanka de nacionalidad británica, ha estudiado en Londres (Royal Academy of Music), Los Angeles (University of Southern California) y Nueva York (Juilliard School) con John White, Karen Tuttle y Donald McInnes. Entre 1994 y 1997 ganó los premios especiales en los concursos Internacionales Tertis y Roma, así como el Royal Overseas League, el Park Lane Group y el Artist International. Desde el año 2014 es profesor de la cátedra de viola en la Universidad Alfonso X el Sabio.
MANUEL BLANCO GÓMEZ-LIMON
Trompeta principal de la Orquesta Nacional de España (ONE) desde 2006, su mayor logro internacional llegó en 2011 cuando ganó el prestigioso premio de la ARD de Múnich, organizado por la Radiotelevisión Pública de Baviera, obteniendo la nota más alta de esta competición. Hasta entonces, este veterano certamen sólo había premiado a otros dos trompetistas. Ha actuado junto a directores como Claudio Abbado, Mariss Jansons o Zubin Mehta y es reclamado por las mejores orquestas de Europa) es el lanzamiento de su primer álbum como solista: Fearless (sin miedo). Dirigido por Josep Pons, el disco abarca las obras más complejas y representativas del repertorio para trompeta, incluyendo obras de Zimmermann, Haydn, Leopold Mozart, Tomasi y Nathan. Actualmente es profesor de trompeta y cámara en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
JORDAN TEJEDOR
Premiado en los concursos nacionales más importantes del país, Jordán Tejedor es uno de los violinistas y pedagogos más destacados de su generación en el panorama musical español. Habitualmente es jurado en concursos nacionales e internacionales de violín y música de cámara, y realiza clases magistrales en multitud de conservatorios y festivales: Norwegian Music Competition for Youth de la EMCY, Oslo; Concurso Internacional de violín China-España; Realiza los estudios superiores de violín en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona con el maestro Gonçal Comellas. Tras obtener el primer premio en el "Concurso Permanente 2002" de Juventudes Musicales de España en la modalidad solista de instrumentos de arco y la medalla de plata en "El Primer Palau 2003" del Palau de la Música Catalana, comienza una intensa carrera como solista y músico de cámara. Actualmente es profesor de la cátedra de violín y cámara en la Universidad Alfonso X el Sabio.
ALBERTO URROZ
Es uno de los músicos españoles más singulares, brillantes y polifacéticos de su generación, aclamado pianista con una carrera internacional como solista, activo intérprete de música de cámara, pianista acompañante de grandes cantantes en recital y de compañías de danza y bailarines en importantes festivales. Fundador y director artístico del prestigioso Festival Internacional de Música de Mendigorría, es también productor y creador de espectáculos multidisciplinares que engloban música, arte y danza. Es miembro fundador de la delegación en España de EPTA, European Piano Teachers Association, importante asociación con sede en Londres, de la que es actualmente Presidente. Doctor cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado (2017) por la Universidad Alfonso X el Sabio. Ejerce la pedagogía pianística en Madrid en la Universidad Alfonso X el Sabio, para estudios de grado y master.
TRINIDAD JIMÉNEZ
Doctora Summa Cum Laude en Musicología y Estudios Avanzados de Flamenco (Universidad de Sevilla, 2017). Máster Universitario en Música Española e Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2011). Licenciada en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de Granada, 2007). Beca Séneca (Universidad Complutense de Madrid, 2008) Grado en Educación Musical (Universidad de Granada, 2005) Grado en Flauta travesera (Conservatorio Adolfo Salazar, Escuela de Música Creativa, Madrid, 2012) Afincada en Madrid, en la actualidad compagina la actividad interpretativa/compositiva nacional e internacional con la docencia universitaria en Interpretación Musical, Composición y la Investigación interdisciplinar con otras artes. En la actualidad es profesora de Educación Auditiva y Armonía en la Universidad Alfonso X el Sabio.
ALFREDO GARCÍA
Reconocido por la crítica musical como uno de los violinistas más destacados de su generación, Alfredo García Serrano (León, 1971) disfruta actualmente de una intensa carrera como pedagogo y concertista, la cual le ha llevado por toda la geografía española y mundial a actuar en países como Japón, Corea, Turquía, Italia, Polonia, Austria, Francia, Portugal, E.E.U.U. México, Argentina o España entre otros. En 1993 es galardonado con el prestigioso Premio Nacional “Pablo Sarasate”. Ese mismo año obtiene la plaza de violín en la Orquesta Nacional de España siendo número uno de su promoción. En 1998 es Primer Clasificado en el Concurso Nacional “Ciudad de Soria”. Ha obtenido grandes éxitos como solista junto a importantes formaciones orquestales internacionales como la Daejon Philarmonic Orchestra de Corea, entre otras. Actualmente es profesor en la cátedra de violín de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Ponemos a tu disposición el Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional y Ayuda al Empleo (GAOP), donde encontrarás la información necesaria para realizar tus prácticas, con el objetivo de que apliques tus conocimientos técnicos en casos reales y en distintos contextos.
Además, podrás realizar conciertos y audiciones en salas de la Comunidad de Madrid y en el resto del territorio nacional. También potenciamos tu participación en concursos nacionales e internacionales como método de estimulación y motivación para tu desarrollo profesional.
Fórmate en Interpretación Musical junto a los mejores profesionales.
Para acceder a los estudios de Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa, los estudiantes ceñirse a lo indicado por el Art. 16 Art.16 del RD 1393/2007, que citamos:
“Artículo 16. Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster".
Pruebas de Admisión Específicas:
Estructura de calidad del título: Comisión de Seguimiento y Mejora del Título
Jefe de Estudios: Emmet Crowley
Profesor: Juan Robles de la Puente
Estudiante: Guillermo Sánchez Núñez
Representante del Vicerrectorado de Estudios de Calidad: Ana Isabel Oliveiros Santacruz
Incorporar principales planes de acción para el título (2-3 ideas en bullets, siempre en positivo):
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaja contigo.