Violín
- Sergio Castro: Uno de los profesores y pedagogos más respetados del panorama nacional. Fue fundador de la escuela de niños del Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde impartió clase durante 10 años, miembro de la Orquesta Reina Sofía y actualmente es profesor en el Conservatorio Victoria de los Ángeles de Getafe
- Aitzol Iturriagagoitia: Galardonado en los concursos para violín Henryk Wieniawski de Lublin y el European Broadcasting Union. Ha impartido clases magistrales en Asia, Latinoamérica y España y actualmente compagina su actividad concertística con su labor pedagógica como profesor de violín en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene.
- Dr. Joaquín Torre: Goza de una brillante carrera como intérprete y docente. Ganador del XXVII Concurso Isidro Gyenes (Madrid 1990), y del Lucy Dove Prize (Londres 1992), su labor concertística se ha desarrollado como solista y músico de cámara en Europa, Canadá, Estados Unidos, Sudamérica, Japón y Oriente Medio. Entre otros, ha sido profesor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de la UAX y del Joven Festival Wagner de Bayreuth. Sus alumnos han sido premiados en concursos internacionales y forman parte de las principales orquestas y conservatorios europeos. Actualmente es catedrático de violín del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
- Juan Carlos Navarro: obtiene los Títulos Superiores de Violín y de Música de Cámara en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia y en el “Salvador Seguí “ de Castellón. Posteriormente, realiza sus estudios del Método Suzuki en el British Suzuki Institute, así como las formaciones en Rolland Pedagogy y Rítmica Dalcroze.
Su labor pedagógica como profesor de violín y de música de cámara le ha llevado a ser invitado frecuentemente a impartir por toda Europa cursos de violín, así como de formación de profesores para ESTA (European String Teachers Association) y ESA (European Suzuki Association), En 2017 realiza el Máster en Investigación e Interpretación Musical por la VIU. Desde el año 2005 es profesor de violín en el Conservatorio Profesional de música "Tomás de Torrejón y Velasco" de Albacete.
- Ingrid Jensen: Profesora del Conservatorio Profesional Martín Tenllado de Málaga y Directora del Grupo Suzuki también de Málaga. Se formó en la Universidad de Indiana (EEUU), con Yuval Yaron y está especializada en el Método Suzuki por Det Danske Suzukiinstitutt-Dinamarca. Sus alumnos destacan por su solidez técnica e interpretativa, lo que la ha convertido en una de las profesoras más solicitadas del sur de España.
- Elvira López: Profesora del conservatorio de Granada. Premio de Honor en la especialidad de Música de Cámara, máster Oficial en Interpretación e Investigación Musical (VIU) y Maestra Especialista en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha formado en Educación Musical Willems y ha sido profesora del programa para niños del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
- Dr. Claudio Forcada: Discípulo de Sergio Castro y Gonçal Comellas. Ha desarrollado una carrera internacional como pedagogo del violín, llegando a impartir más de 300 cursos y conferencias en países de América, Europa y Asia. Así mismo, ha organizado más de 40 cursos de música en Inglaterra, Francia y España. Galardonado por la Asamblea Legislativa de El Salvador, por su contribución a la educación musical de dicho país, Claudio ha sido profesor en el Máster en Investigación Musical de la VIU desde sus inicios, así como en la ESMUC. Actualmente, dirige el Máster en Pedagogía Instrumental de la UAX.
Viola
- Dr. Alan Kovacs: Doctorado "cum laude" por la Universidad Rey Juan Carlos. Se formó en Buenos Aires con el maestro Ljerko Spiller y en Alemania con Rainer Moog y el Cuarteto Amadeus. Su extensa labor pedagógica se reconoce por sus alumnos que integran las principales orquestas de Argentina, Paraguay, España, la Filarmónica de Berlín y la Orquesta de la Scala de Milán. Durante 14 años ha impartido una cátedra de viola en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Desde el año 2020 imparte docencia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
- Ignacio Serrano: Profesor en el Conservatorio de El Escorial y cualificado por la European Suzuki Association. Ignacio es invitado regularmente a impartir cursos y seminarios sobre pedagogía de la viola. Miembro de la Orquesta Clásica Santa Cecilia y de la Orquesta Filarmónica Excelentia, con las que ha actuado como Viola Solista, bajo la dirección de maestros como George Pehlivanian, Janos Kovacs, Kynan Jones y A. Polyanichko. También ha colaborado con la ORTVE y la Orquesta de Cámara Reina Sofía, bajo la dirección de Nicolás Chumachenco.
Cello
- Fernando Arias: profesor adjunto de la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la clase del profesor Jens Peter Maintz. Fernando es uno de los representantes más destacados de su generación en el panorama musical europeo. Ofrece regularmente recitales en las más importantes salas de España, y en países como Alemania, Estados Unidos, Rusia, Japón, Francia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Serbia, Túnez o Mozambique. Es invitado frecuentemente para impartir lecciones magistrales de violonchelo y música de cámara tanto en España como en el extranjero. De 2012 a 2015 forma parte del equipo docente del festival Yellow Barn (Vermont, Estados Unidos). Se incorporó con 25 años a la plantilla del Conservatorio Superior de Aragón y en 2019 consiguió por oposición la plaza de Catedrático de Violonchelo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
- Rebekka Riedel: Como miembro del Cuarteto Iturriaga ha dado conciertos en Europa, América y Asia con artistas como Heinz Holliger, Kolja Lessing, Rodolfo Mederos, Vladimir Mendelssohn, Hartmut Rohde y Pepe Romero. Ha sido invitada innumerables veces a tocar con la colección “Palatina” de Stradivarius del Palacio Real en Madrid. Como especialista en el Método Suzuki, ha participado en encuentros y workshops organizados por la European Suzuki Association en Alemania, Austria y Francia.
Contrabajo
- Toni García: Profesor de La Escuela Superior de Música Reina Sofía y Solista de la ONE, así como de otras orquestas españolas. Camerista con diversos grupos (Cuarteto Enesco, Arditi, Bellas Artes, etc.). Invitado por las Jóvenes Orquestas de España, así como de otros países europeos y latinoamericanos. Desarrolla también una constante actividad solística, con numerosas grabaciones.
Orquesta
- Jorge Montes: Formado en A Coruña y Utrecht (Holanda). Jorge ha sido profesor de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, de la Orquesta Joven de Castilla y León, de la Nova Orquestra Galega das Artes, de la Academia Contemporánea del festival Via Stellae, del curso Verano Musical en Teruel y Madrid, y participa, desde su creación, como director del Curso de Orquestra para Nenos en la Escuela de Altos Estudios Musicales de la Real Filarmonía de Galicia. Asesora a numerosas orquestas españolas en la creación de sus proyectos educativos. En la actualidad es profesor de violín y orquesta en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña, así como director de la Orquesta Infantil de la Sinfónica de Galicia desde su creación en el año 2010.